Está en la página 1de 2

NMEROS RACIONALES

ORDEN DE FRACCIONES Y DECIMALES


NOMBRE: CURSO:
ORDEN EN LOS NMEROS RACIONALES.
Siempre es posible establecer un orden dados dos nmeros racionales, es decir, determinar si son iguales o bien
uno de ellos es mayor.
Considerando estos conceptos ten presente que siempre una fraccin positiva es mayor que una fraccin
negativa, luego, interesa definir que fraccin es mayor dadas dos fracciones positivas o dos fracciones negativas
La metodologa utilizada es comparar los resultados de las multiplicaciones cruzadas entre ambas fracciones y
de esa forma definir que fraccin es mayor, esto es:
c b d a
d
c
b
a
< <
or e!emplo, "qu# fraccin es mayor,
$
%

%
&
', realizando la multiplicacin cruzada se obtiene que & $ % % > ,
por lo tanto
%
&
$
%
>
.
Dadas las siguientes !a""i#nes$ se%ala "ual de ellas es &a'#! ' lueg# u()"alas #!denada&ente en la !e"ta
nu&*!i"a
a(
%
)
,
$
&
b(
*
%
,
+
$
c(
,
*
*
+
>
-ecta .um#rica /
0
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111/
2
3
O+ROS CONCE,+OS ,ARA +ENER ,RESEN+E
a( 4os fracciones son equivalentes, cuando una se obtiene de la otra por medio de la amplificacin o la
simplificacin, esto es, multiplicando o dividiendo tanto numerador como denominador por un mismo
nmero. or e!emplo, al amplificar la fraccin,
+
)
por % se obtiene
&+
5
%
%
+
)
=

, la cual es una fraccin


equivalente a
+
)
.
or otro lado, al simplificar una fraccin, por e!emplo
5
$
por ) se obtiene
%
)
)
)
5
$
=

, la cual es una
fraccin equivalente a la original, esto es a
5
$
.
+en -!esente .ue "uand# una !a""i/n n# se -uede si&-lii"a! &0s$ estas !ente a una !a""i/n
i!!edu"ti(le.
67ora t, amplifica o simplifica las siguientes fracciones segn corresponda.
&(
*
&
)(
)+
+
%(
,
)
$(
5
&8

b( 4entro de las fracciones impropias est9n los nmeros mi:tos, por e!emplo
,
)
)
. ara transformar un
nmero mi:to en fraccin comn se procede de acuerdo a la siguiente frmula:
n
m n a
n
m
a
+
=
or e!emplo, dado el nmero mi:to
,
)
)
, aplicando la frmula la fraccin comn que se obtiene es:
,
)3
,
) &8
,
) , )
,
)
) =
+
=
+
=
En l#s siguientes e1e!"i"i#s$ se%ala .ue !a""i#nes s#n -!#-ias # i&-!#-ias. Cuand# sea ne"esa!i#
t!ans#!&a el n2&e!# &i3t# en !a""i/n.
a(
$
&
%
c(
&+
*
ORDEN EN LOS NMEROS DECIMALES
ara ordenar nmeros decimales, se deben comparar las cifras que los conforman. or e!emplo, al ordenar los
decimales siguientes en la recta num#rica se obtiene:
)8) , 3 = a 8) ) , 3 = b ) )8 , 3 )8) , 3
11111111111111111111111111111111111111111111111111111
)8) , 3 ) )8 , 3 )8) , 3 8) ) , 3
;rdena los siguientes grupos de nmeros decimales y ubcalos en la recta num#rica.
a(
)+ , &
<
)%) , &
<
) , &
<
)&) , &
11111111111111111111111111111111111111111111111111111
b(
,8 , 3
<
8,+ , 3
<
8 , , 3
<
, 8 , 3
11111111111111111111111111111111111111111111111111111

También podría gustarte