Está en la página 1de 1

Los esfuerzos de las personas para vencer las adversidades y situaciones traumticas

acompaan
la historia del ser humano. Durante un largo tiempo y, especialmente en el campo de la
psicologa, fue necesario descubrir y analizar las repercusiones negativas, por ejemplo, de la
ausencia de figuras significativas que deberan proporcionar los cuidados necesarios para el
desarrollo fsico, emocional y mental del nio, bien como las heridas provocadas por factores
como el abuso y los maltratos, entre otros.
El estudio de los factores traumticos llamados hoy factores de riesgo, adquiri relevancia y
significado considerando el abordaje tanto de los efectos negativos, como de las posibilidades
teraputicas. Los estudios de Freud y de autores posteriores lograron destacar la relevancia del
tema, significando un gran avance cientfico. Mirando solamente desde este punto de vista,
podra inferirse que los episodios traumticos personales y sociales ocasionan, casi
necesariamente, consecuencias negativas en la psicologa y en el desarrollo normal, personal y
colectivo. En las ltimas dcadas, sin embargo, algunos investigadores comenzaron a observar
individuos y
grupos que, siendo expuestos a situaciones traumticas, personales, familiares y/o sociales,
lograban desarrollarse bien y continuar creciendo, a pesar de esos acontecimientos adversos.
Se
trataba de seres invulnerables? Cmo explicar que esas personas contradicen el paradigma
de
la lgica del trauma? Qu factores, internos y externos ayudaron para que esos nios,
adolescentes, o adultos lograsen superar esas fuertes adversidades y continuasen proyectndose
sanamente hacia el futuro?

También podría gustarte