Está en la página 1de 1

Es la capacidad para desarrollarse bien, para continuar proyectndose en el porvenir a pesar de

los acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difciles y de traumas a veces


graves. Es la capacidad humana universal de manejar, superar, aprender e incluso transformarse
(positivamente) a partir de la adversidad inevitable de la vida. Esta capacidad de proteccin
permite a una persona, un grupo o una comunidad, impedir, disminuir o superar los efectos
nocivos de la adversidad (Theis, 2003, p. 50). Implica intentar transformar intemperies,
momentos traumticos y situaciones difciles e inevitables en nuevas perspectivas (Assis, 2006,
p.
57). Para el mdico y psicoanalista Aldo Melillo, es la capacidad de los seres humanos de
superar los efectos de una adversidad a la cual estn sometidos e, incluso, de salir fortalecidos
de
la situacin (Melillo, 2004, p. 63).
Los estudios sobre resiliencia sugieren un cambio de paradigma al proponer una ptica de
observacin centrada en las capacidades de los individuos y grupos para la superacin de las
experiencias traumticas, una perspectiva de esperanza. En lugar de priorizar el enfoque de los
aspectos negativos, esto es, de las debilidades, sntomas, enfermedades, carencias y medios de
compensarlos, intenta descubrir y promover las fuerzas y capacidades para reaccionar y superar
las adversidades de la vida. Como afirman Nan Henderson y Mike Milstein, el fundamento del
paradigma de la resiliencia cuestiona duramente la idea de que los factores de riesgo y las
realidades traumticas inevitablemente condenan las personas a contraer psicopatologas o a
perpetuar ciclos de pobreza, abuso, fracaso escolar o violencia (Henderson, 2003, p. 20).
An cuando la formulacin del concepto de resiliencia sea relativamente nuevo, la bsqueda de
superar las adversidades y la obtencin significativa de buenos resultados, son tentativas del ser
humano e inquietudes de las religiones de todos los tiempos. El primero que us en sentido
figurado el trmino resiliencia, fue el conocido psiclogo John Bowlby (1992) y la defini as:
recurso moral, cualidad de una persona que no se desalienta, que no se deja abatir

También podría gustarte