Está en la página 1de 1

En el inicio de los estudios, algunos autores comenzaron utilizando el trmino invulnerabilidad,

pues se observaba que algunos nios parecan recuperarse de las adversidades, volviendo a un
estado anterior como si no hubiesen sido tocadas. Sin embargo, luego se consider el trmino
incorrecto, pues el ser humano es por condicin natural vulnerable y, bajo el punto de vista
psicolgico, nunca queda igual despus de una experiencia dura de vida. Una expresin
significativa y ms exacta sera la que Grunspun propone al hablar de resiliencia como la
capacidad humana de ser inmune psicolgicamente delante de la violencia de otros o delante
del estrs provocado por catstrofes naturales
La resiliencia, concepto ya bastante estudiado bajo el punto de vista de las capacidades de la
persona, se ampli. En el contexto latinoamericano, especialmente en el Centro Internacional
de
Estudios de Resiliencia, se estudia resiliencia en
proyectos sociales y la resiliencia comunitaria, esto es, la capacidad de un pueblo, de los
integrantes de una ciudad o nacin de superar colectivamente situaciones adversas. El
paradigma de la resiliencia no es una tcnica ni una solucin mgica. Es un saber
interdisciplinar en el cual convergen diferentes reas y sectores: ciencias humanas, ciencias de
la
salud y administracin entre otras. Hay, sin embargo, pocos autores que se detienen a describir
cmo la fe, la espiritualidad, o la pertenencia a un grupo, comunidad o institucin religiosa,
influyen a la hora de superar las dificultades y sufrimientos personales y sociales. Es verdad
que
hay varios trabajos en las reas de pedagoga, psicologa, salud, etc. con menciones al asunto,
pero hay poca literatura relacionada especficamente al campo religioso

También podría gustarte