Está en la página 1de 4

2014

Alumno: Patricio Salazar.


Prof.: Pablo Sanchez.
08/05/2014
TRABAJO DE CONTROL
AUTOMATICO.

TRABAJO DE CONTROL AUTOMATICO

Considere las dos siguientes preguntas.
A) Dada una planta por G
p
(s)= 3 y G
c
(s)= K con K una constante.
2s + 1

1) Cual es la funcin de transferencia en el lazo cerrado?

R(s) + Y(s)
-


R= Y

R=





R= R(s) + Y(s)
-




G
1
G
2

G
1
Y= R * G
1


G
1
G
2

M= R * G
1

Y= M * G
2

Y= R * G
1
* G
2

Y/R= G
1
* G
2

G
1
G
2

R Y = M
Y= M*G
1
*G
2

Y= (R - Y) * (G
1
* G
2
)
Y= (RG
1
* RG
2
) - (YG
1
* YG
2
)
Y + YG
1
* YG
2
= RG
1
* RG
2

Y (1 + G
1
* G
2
) = RG
1
* RG
2

Y (1 + G
1
* G
2
) = R( G
1
* G
2
)

Y G1 * G2
R 1 + G1 * G2

2) Investigue como es la constante de tiempo del sistema en el lazo cerrado Es mas
grande o mas pequea que la de la planta?









































B) Investigue cual es la relacin entre los polos de un sistema y la respuesta transistoria.

RESPUESTA: Los polos de lazo cerrado pueden ser complejos
o reales, si los 2 polos son casi igual, el sistema
esta criticamente amortiguado. Conociendo la
la localizacin de los polos de la funcin de transferencias de un sistema de
control, se tiene una informacin inmediata de su comportamiento en el
dominio del tiempo y, por lo tanto, de su transitoria.

También podría gustarte