Está en la página 1de 1

Cátedra: Ingeniería Mecánica

FRGP
Abstract: Vinculación entre Ley de Gibbs y la cementación del acero

Objetivo: El objetivo de este trabajo sobre los tratamientos térmicos es describir


a grandes rasgos los tratamientos térmicos y termoquímicos y relacionarlos con un
descubrimiento científico (Ley de Gibbs) y su aplicación tecnológica (cementación)

Desarrollo teórico: Las propiedades mecánicas y físicas de una pieza dependen


de su micro estructura. Esta puede ser una simple estructura de granos en un metal o una
más compleja como una mezcla de distintas fases en una aleación. La ley de Gibbs
explica cómo evoluciona un sistema material de varios componentes (hierro α, hierro γ,
C) y, una o más fases cuando varía, por ejemplo, la temperatura o la concentración de
uno de los componentes. La ley de Gibbs nos dirá qué componentes tendremos y en que
proporciones y estados. En la cementación la micro estructura de la superficie es distinta
a la del núcleo lo que le da diferentes propiedades mecánicas a la pieza tratada.

La aplicación que tratamos en este trabajo es la cementación, que está enmarcada


dentro de los tratamientos termoquímicos. Esta tiene gran valor para la mecánica porque
se aplica en gran cantidad de piezas, como ejes, rodamientos, engranajes, etc.

La cementación: Se calienta la pieza a cementar hasta una temperatura


adecuada en una atmósfera de gases con alto contenido de carbono. Cuando la estructura
cristalina del acero está en su punto, el carbono difunde a través de la red cristalina del
acero hasta lograr la saturación. Luego se deja enfriar varias horas según el tipo de
proceso de cementación. Este tratamiento le da a la pieza una superficie de alta dureza y
un núcleo dúctil y tenaz.

Alumno: Norberto Rodrigo Maldonado


Grupo: Tratamientos térmicos
Tutora: Jimena Crena
Curso: 1º 1ª Mecánica
Fecha de entrega: 15/10/2009

También podría gustarte