Está en la página 1de 2

TABLA DE CONTENIDOS

Pginas
INTRODUCCIN

ANTECEDENTES

HIPTESIS DE TRABAJO

OBJETIVOS

NOVEDAD CIENTFICA

VALOR TERICO

VALOR PRCTICO

10

CAPTULO I. MARCO TERICO DE REFERENCIA

12

I.1. Breve historia de la Parasitologa humana

12

I.2. Primeros escritos

13

I.3. Descubrimiento de los Helmintos

14

I.4. Descubrimiento de los Protozoos

15

I.5. Giardia y giardiosis

15

I.5.I. Algunos apuntes sobre su historia

15

I.5.II. Taxonoma

16

I.5.III. Ciclo de vida

17

I.5.IV. Epidemiologa

18

I.5.V. Prevencin y control

20

I.5.VI. Patogenia

21

I.5.VII. Inmunologa

23

I.5.VIII. Manifestaciones clnicas

27

I.5.IX. Diagnstico

28

I.5.X. Tratamiento

30

CAPTULO II. DISEO METODOLGICO


II. Tipo de estudio

41
41

II.I. Ensayo aleatorio evaluando Eficacia y Seguridad de Mebendazol y Secnidazol


en el tratamiento de nios infectados por G. lamblia
42
II.II. Ensayo Clnico aleatorizado evaluando Eficacia y seguridad de Mebendazol y
Quinacrina en el tratamiento de nios con G. lamblia

56

II.III. Ensayo clnico abierto, aleatorio y controlado evaluando Eficacia y Seguridad


de Mebendazol y Tinidazol en nios infectados por G. lamblia

59

II.IV. Eficacia y seguridad de Clorhidrato de Cloroquina y Metronidazol en el


tratamiento pacientes peditricos infectados por G. lamblia
60
II.V. Ensayo comparativo de Tinidazol y Nitazoxanida en el tratamiento de la
infeccin por G. lamblia en nios
61

CAPTULO III. RESULTADOS

64

CAPTULO IV. DISCUSIN GENERAL DEL ESTUDIO

71

CONCLUSIONES

99

RECOMENDACIONES

100

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

101

ANEXOS

También podría gustarte