Está en la página 1de 1

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO DE INGENIERAS ELECTRICA ELECTRONICA SISTEMAS Y


TELECOMUNICACIONES.
Docente: Ing. Martn Gao N!e"e#.
Eectr$n!ca %e Potenc!a
Pr!&era e"a'ac!$n. Ca!(!cac!$n:
No&)re: C$%!go:
*+ Trazar el triangulo de potencias para el siguiente circuito de la figura 1. (1.5)
R3(2)
L1
1mH
R2
5.1k
R3
10k
R1
.!k
,-*./,
0/ 12
F!g. * "ircuito RL F!g. . #iodos en paralelo.
.+ se conectan dos diodos en paralelo de forma $ue en total tienen $ue conducir 100%.
&#1 ' 1.5&( &#2 ' 1.)& (1.5)
A+ #eterminar el *alor de las resistencias para $ue ninguno conduzca m+s de 55%. "alcular la
potencia , la ca-da de tensi.n en cada rama.
3+ "alcular la corriente de saturaci.n in*ersa cuando &T ' 25m&.
4+ #os diodos con rango de )00& de *olta/e , corriente in*ersa de 1m%( se conectan en serie a una
fuente de %" de 0)0 *oltios de tensi.n de pico (&sma1). #eterminar el *alor de la resistencia a
colocar en paralelo de forma $ue el *olta/e en los diodos no sea superior al 552 de &sma1. (0.!)
5+ 3l diodo de potencia 456 !1 act7a inicialmente con una corriente de 2% , una temperatura ideal
de la uni.n de 258". 3l diodo opera en un circuito en el cual la corriente es in*ersa( de 20
%mperios9microsegundo (%9:s). #eterminar el tiempo de recuperaci.n in*ersa( trr( as- como la
corriente in*ersa m+1ima( ;R<. (0.))
Seecc!$n M6t!7e Con M6t!7e Re#7'e#ta
8+ La ma,or fle1i=ilidad , controla=ilidad de los dispositi*os electr.nicos( >acen $ue se apli$uen para
resol*er procesos cada *ez m+s comple/os. ?n e$uipo electr.nico de potencia consta
fundamentalmente de dos partes. (0.5)
1) %limentaci.n.
2) "ircuito de potencia.
3) @eAal de control.
4) "ircuito de mando.
%. 1 , 2 son correctas 4. 2 , 3 son correctas
". 3 , son correctas #. 2 , son correctas
GOOD LUCK

También podría gustarte