Está en la página 1de 1

En este aspecto, su ascenso se presenta como el fruto de una lucha victoriosa co

ntra el poder feudal y sus sublevantes privilegios, as como contra los gremios y
las trabas opuestas por stos al desarrollo libre de la produccin y a la explotacin
libre del hombre por el hombre. No obstante, si los caballeros de industria logr
aron desalojar a los caballeros de espada, ello se debi nicamente a que los primer
osexplotaron acontecimientos en los cuales no les caba culpa alguna. Ascendieron
empleando mtodos tan innobles como los que otrora permitieron al liberto romano c
onvertirse en amo de su patronus.".
[894] El punto de partida del desarrollo fue el sojuzgamiento del trabajador. La
etapa siguiente consisti en un cambio de forma de ese sojuzgamiento. Sin embargo
, los objetivos que nos hemos trazado no exigen, ni con mucho, el anlisis del mov
imiento medieval. Aunque la produccin capitalista, espordicamente, se estableci ya
durante los siglos XIV y XV en los pases del Mediterrneo, la era capitalista slo da
ta del siglo XVI. All donde florece, hace ya mucho tiempo que se ha llevado a cab
o la supresin de la servidumbre de la gleba y que el rgimen urbano medieval ha ent
rado en la fase de su decadencia [f].
[895] En la historia del proceso de escisin hacen poca, desde el punto de vista hi
strico [g], los momentos en que se separa sbita y violentamente a grandes masas hu
manas de sus medios de subsistencia y de produccin [h] y se las arroja, en calida
d de proletarios totalmente libres, al mercado de trabajo. La expropiacin que des
poja de la tierra al trabajador i, constituye el fundamento de todo el proceso.
De ah que debamos considerarla en primer trmino [j]. La historia de esa expropiacin
adopta diversas tonalidades en distintos pases y recorre en una sucesin diferente
[k] las diversas fases. Slo en Inglaterra, y es por eso que tomamos de ejemplo a
este pas, dicha expropiacin reviste su forma clsica [l]. [3] m En la 3 y 4 ediciones
se agrega: "Cuando la revolucin del mercado mundial, a fines del siglo XV {265},
aniquil la supremaca comercial del norte de Italia, se origin un movimiento en sen
tido inverso. Los trabajadores urbanos se vieron empujados masivamente hacia el
campo e imprimieron all a la agricultura en pequea escala, practicada segn las norm
as de la horticultura, un impulso nunca visto". 4
[896]

También podría gustarte