Está en la página 1de 9

• Enfermedad de los capilares (vasos

sanguíneos pequeños) de la retina del


ojo. Al iniciarse esta enfermedad, se
agrandan los capilares de la retina y
dejan escapar un poco de líquido en el
centro de ella; debido a esto, se nubla
la vista. Alrededor del 80 por ciento de
las personas que presentan este
derrame ocular nunca tienen
dificultades visuales de importancia y
la enfermedad no avanza más allá de
la primera etapa.
• En la segunda etapa, el daño a la vista
puede ser más grave. Crecen muchos
capilares diminutos nuevos. Este proceso
se llama neovascularización. Estos vasos
sanguíneos pueden romperse y sangrar
dentro del gel transparente que llena el
centro del ojo, y bloquear la visión. Podría
formarse además tejido cicatrizal cerca de
la retina, separándola del fondo del ojo.
Esta segunda etapa, la retinopatía
proliferante, puede conducir al menoscabo
de la visión y hasta a la ceguera.
Retinopatía Diabética
• La retinopatía diabética es una
complicación de la diabetes y una de las
causas principales de la ceguera. Ocurre
cuando la diabetes daña a los pequeños
vasos sanguíneos de la retina, que es el
tejido sensible a la luz situado en la parte
posterior del ojo. Para tener buena visión,
es necesario tener una retina saludable.

También podría gustarte