Está en la página 1de 8

Se cumplen 40 años de la primera transmisión de datos en red, que dio

origen a Internet

El 29 de octubre de 1969 se realizó la primera transmisión por una red del


gobierno de E.U. llamada Arpanet.
Hace 40 años, Leonard Kleinrock, envió un mensaje entre dos computadores
ubicados en ciudades distintas (Los Ángeles y San Francisco) a través de una
nueva red gubernamental llamada Arpanet. Aquella primitiva comunicación de
un texto simple terminó frustrada antes de tiempo debido a la caída de esa red,
pero se considera el inicio de lo que posteriormente se conocería como
Internet.
Este jueves se celebró ese suceso en un evento realizado en el mismo lugar de
la transmisión, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en donde
Kleinrock era profesor de informática el 29 de octubre de 1969.
"Mi motivación para desarrollar esta tecnología era que los computadores
pudieran hablar unos con otros", explicó Kleinrock a la agencia Efe en el marco
de la jornada 40th Anniversary of the Internet, organizada por la escuela de
ingeniería de UCLA.
Este investigador, hoy de 75 años, aseguró que sí imagino una expansión
global de Internet y la integración de los sistemas en la vida diaria, pero no el
aspecto social, como lo que hoy ofrecen redes como Facebook, Twitter y
MySpace.
"Me di cuenta de esto cuando apareció el correo electrónico. Se trataba de
comunicación entre la gente, no entre máquinas", dijo.
Sin embargo, Internet fue una red casi desconocida durante más de dos
décadas; era utilizada principalmente en los ámbitos universitario y de
investigación. Esa red salió del anonimato apenas en los años 90, cuando se
creó 'la Web', el sistema de páginas web enlazadas entre sí que hoy es la base
de Internet.

En el futuro, hasta en los dedos


El desarrollo social de Internet sigue siendo, a juicio de Kleinrock, lo más
complicado de vaticinar; lo que sí tiene claro es que el futuro de la Red será
"como el de una película de ciencia ficción". Dentro de diez años, dice,
tendremos Internet literalmente hasta en la punta de los dedos.
"Todo estará basado en tecnología integrada, en nanotecnología, en pequeños
sensores en el entorno que sabrán cómo eres, que conocerán tus preferencias
y se adaptarán a tus necesidades y gustos cuando te detecten", indicó.
En la próxima década, Internet se saldrá de la pantalla del computador y
formará parte de las paredes de los edificios, de las oficinas, las viviendas e
incluso, dijo Kleinrock, estará "en las uñas de los dedos o en las gafas".
Uno de los retos de cara al desarrollo de esta realidad será la creación de un
sistema de interacción muy sencillo entre los dispositivos informáticos y los
usuarios.
"El teléfono, el portátil, todo eso es muy complicado porque está lleno de
funciones y la gente no sabe cómo sacarle el máximo provecho. Hay una
enorme investigación que se está llevando a cabo ahora para mejorar la
interacción tecnológica", comentó.
Para Kleinrock, tras cuatro décadas de existencia Internet ha llegado a un
punto de no retorno en el que los contenidos han suplantado a la tecnología
como el motor que impulsa su desarrollo.
"Hasta hace poco era al revés. Las aplicaciones trataban de coger el ritmo de
la informática para sacarle todo el partido", afirmó.
Kleinrock posó al computador que le permitió mandar la primera comunicación
en la Red, un aparato de más de dos metros de alto con un procesador que
tenía "menos potencia" que la del reloj que lleva puesto, según declaró.
El investigador recordó de manera jocosa que en los inicios de Internet no
había una preocupación excesiva por la seguridad porque en aquella época
todos los que estaban conectados se conocían.
En la jornada de celebración del aniversario de Internet en UCLA participó
también Nicholas Negroponte, director del Laboratorio de Medios del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Negroponte recalcó la importancia del acceso a la Red para promover la
formación infantil en los países en vías de desarrollo y habló del éxito de la
fundación que preside -'Un Computador para Cada Niño'- en Uruguay, donde
dijo que todos los niños con pocos recursos tienen ya un portátil.
Con EFE.
Hace mas o menos un siglo las personas no sabían que era una comunicación

mediante maquinas que lo permitieran, la tecnología que tenemos hoy en día

era totalmente diferente a la de esa época, si nos ponemos a comparar es

obvio que los avances han sido muy notorios y que aunque estas maquinas

algunas veces sirvan para alimentar la pereza de los algunos en gran manera

los beneficia.

Ya se cumplen 40 años de la primera transmisión de datos lo cual dio origen al

internet gracias al señor Leonard Kleinrock que envió un mensaje entre dos

computadoras ubicadas en lugares diferentes muy lejos una de la otra a través

de una red llamada Arpanet, y aunque esta se cayo siempre se a considerado

que de ahí nace lo que llamamos internet.

El internet es una mágica experiencia que nos permite saber un poco mas de

cosas que como dije anteriormente parecían ocultas entre las piedras,

inalcanzables, etc., pero que hoy en día las tenemos a la mano para el

conocimiento, uso y beneficio de todos nosotros.

Definitivamente gracias a Dios se invento el internet, el nos facilita todo, es más

fácil enterarnos de las cosas, como medio de comunicación es 100% eficaz y lo

mejor de todo es que es muy fácil tener acceso a el sin afectar a nadie, también

podemos decir que el internet es fácil de manejar y que hoy en día lo utiliza

desde el mas joven que sabe leer y escribir como también el mas viejo que

necesita información tal vez de su época.


En conclusión puedo decir que el internet es el avance tecnológico mas

llamativo sobre todo para los jóvenes del siglo xx y queda totalmente

demostrado que la tecnología avanza y que si no avanzamos de la mano de

ella nos quedara muy difícil acceder a grandes puestos de trabajos donde

manejen una tecnología 100% actualizada. Definitivamente los años cambian y

si que han cambiado notoriamente en el ultimo siglo vivido en el mundo.

Comentario: Nathalia Andrea Flórez Rojas!


Facebook le ganó batalla legal al
'Rey del spam'
Un juzgado de California (E.U.) declaró culpable a Sanford Wallace de inundar con
mensajes no deseados los perfiles de miles de usuarios de esta red social y tendrá que
pagar 711 millones de dólares.
Según la compañía, Wallace -conocido como el 'Rey del Spam'- accedió sin autorización a
las cuentas de diversas personas en este servicio y publicó mensajes falsos en su muro;
además, envió mensajes de texto privados a los contactos de los afectados.
Además de pagar este monto como compensación por los daños causados, el juez
prohibió a Wallace y a cualquier persona relacionada con él tener contacto con Facebook.
Wallace se ganó los apodos de 'Rey del Spam' y 'Spamford' cuando dirigía en los años 90
una compañía que envío cerca de 30 millones de mensajes en un día.
Además de la multa, él podría ir a la cárcel, ya que la Fiscalía ha solicitado que sea
procesado por delitos criminales.
La red social afirmó que su motivación no era obtener dinero, sino que esta sirviera "como
freno para estos criminales". Esta no es la primera vez que Wallace es demandado; en
mayo del 2008 MySpace le ganó un juicio por 230 millones de dólares por enviar spam a
través de su red.
1. COMENTARIO Los hackers son personas dedicadas a hacer daño por

medio de la Web; este daño se ve reflejado en el robo de cuentas

bancarias, en el uso de material privado, etc. Este objetivo lo logran ellos

mediante la creación e infección de virus a otros computadores.

Refiriéndonos al caso del rey del spam o wallace, compañía que utiliza

este tipo de empleados deberían ser sancionados penalmente por el

simple motivo de que todos tenemos derecho a tener privacidad y ellos

la están rompiendo, y a parte de todo manipulan nuestro nombre para

ofender a otras personas, haciéndonos quedar mal o dañando nuestra

dignidad con los amigos, colegas, jefes. Etc. Ahora en lo que concierne

a la decisión del juez pues no estoy de acuerdo puesto que actualmente

hay orden de captura para los piratas cibernéticos y este señor lo único

que se le ocurre es poner una sanción económica. La decisión no es del

todo mala puesto que ayuda a reparar la victimas, pero la pregunta es

¿Realmente corta de raíz el problema? Con seguridad la respuesta es

que no, o ¿acaso cuando wallace envió spam a myspace lo hizo,

aunque le hayan impuesto una multa de 230 millones de dólares? Es por

este hecho que considero que lo mejor es que paguen el dolor que le

causaron a sus victimas con cárcel, que prueben un poco el sabor

amargo y que además censuren también a esa compañía porque ¿como

es posible que existan empresas legalmente constituidas que tienen


como objetivo destruir las virtudes del ser humano? Y si existen ¿que

beneficio obtienen de esto?

JONATHAN GAMBOA GARCIA

También podría gustarte