Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX

Fundado en 1929

CTEDRA:
CONTABILIDAD
Fecha: 25 de abril de 2008
CARRERA:
TCNICO GESTION SERVICIOS FINANCIERO
PROFESOR: ANDRS PREZ CARRILLO
Nota:
SEDE:
TEMUCO
Nombre:

CONTROL N 2

1.- Con los siguientes antecedentes confeccione el Estado de Resultado ao 2007


Una empresa dedicada a la engorda de novillos inicia el ao 2007 con lo siguiente:
a) 120 novillos de 170 kg. c/u a precio de $480 el kg.
160 novillos de 280 kg. c/u a precio de $460 el kg.
80 novillos de 450 kg. c/u a precio de $450 el kg.

b) Durante el ao compr 300 novillos por un total de $37.800.000.


c) Al final del ao tena un inventario de :
90 novillos de 200kg. c/u a precio de $480 el kg.
140 novillos de 300 kg. c/u a precio de $475 el kg.
110 novillos de 420 kg. c/u a precio de $470 el kg.
d) Las ventas del perodo ascendieron a
Los gastos incurridos en el Depto. de Operaciones fueron
La correccin monetaria (S.A.) es de
La depreciacin del ejercicio fue de
Los gastos del Depto. de Produccin son
El exceso estimado de intereses fue de
La tasa de impuesto es de 17% sobre la utilidad.

$55.000.000
1.500.000
500.000
1.500.000
2.500.000
700.000

(2,5 Ptos.)
2.- Con los antecedentes que se entregan contabilice en el Libro Diario los
asientos de cierre del ejercicio ao 2007.
a) Correccin monetaria (S.D.)
b) Depreciacin del ejercicio
c) Ventas del perodo

$ 5.000
2.000
5.000

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX


Fundado en 1929

d) Intereses y comisiones cobradas


e) Honorarios pagados
f) Arriendos ganados
g) Deudas incobrables
h) Depreciacin acumulada del ejercicio
i) Sueldos y salarios pagados
j) Letras por cobrar
k) Amortizacin gastos de organizacin
l) Otros ingresos

2.000
7.000
1.500
500
700
8.000
300
500
200

(1,0 Pto.)
3.- Con los antecedentes que se proporcionan, confeccione el Balance General
Clasificado del ao 2007, y determine su resultado.
a) Obligaciones con bancos
b) Caja
c) Provisiones y retenciones
d) Mobiliario de oficina
e) Banco
f) Depreciacin
g) Cuentas por cobrar
h) Terrenos
i) Arriendos ganados
j) Clientes
k) Impuestos por pagar
l) Intereses percibidos anticipadamente
m) Derechos de llaves
n) Capital
) Intereses pagados
o) Prstamo largo plazo
p) Derechos de marcas
q) Impuestos por recuperar
r) Maquinarias y equipos
s) Cuentas por pagar
t) Deudores por ventas
u) Amortizacin gastos de organizacin
v) Fluctuacin de valores
w) Reservas
x) Depreciacin acumulada del ejercicio
y) Inversiones permanentes
z) Utilidades retenidas
(2,5 Ptos)

$ 70.500
750.000
480.000
35.000
150.000
500.000
75.000
480.000
100.000
320.000
65.000
520.000
130.000
620.000
30.000
1.650.000
13.400
15.100
170.000
150.000
375.000
100.000
26.000
650.000
32.000
475.000
38.000

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX


Fundado en 1929

También podría gustarte