Está en la página 1de 4

Diccionario (

Scilicet de los Nombres del Padre

Textos preparatorios para el Congreso de Roma Julio 2006)


ACTO, por Jorge Chamorro

sombra omnipresente de la madre.

esta Madre, el Goce, etc. Para dejar un resto no sublimable, bajo l

La presencia indudable del Padre

amenaza freudiana, para quitarle s

desplaza al significante que mata la Cosa. Es la distancia que encontramos entre el a

6 Resulta la consecuencia ineludible de la carencia paterna, planteada como insuficiencia del paradigma de este movimiento. El suic del sujeto al significante no alcanza a captar al objeto que arrastra de esta forma al sujeto. De esta forma dicho Acto se con

este movimiento que no se sustituye al goce sino que lo regula?

tiempo dibuja al Acto como la forma de acceso a cambio es deudor de un momento donde la brecha entre significante y goce queda abierta.

cante.

Pero en la medida en que el goce se diversifica en el lenguaje deja de ser un


2

agregan a los objetos naturales, la industria, la cultura, es decir todo lo que puede
3

objeto a 4 ofrece la cultura. Esto implica u en el campo del

1 2 3 4

se del 4 de Junio de 1997

7 pulsiones en el cuerpo como estando centradas alrededor del pasaje de un orificio 5 Si el efe Acto del padre. Este Acto carece de efecto
6

Las consecuencias producen el desplazamiento de la llamada


7

no tiene nada de sublimatorio salvo cuando produce un objeto para el goce de los otros. EL PADRE Y EL ACTO: quien sostiene el Acto?. Es aquel qu instrumentos. El padre es reformulado por sus propios actos. Si bien

respectivas funciones. y el que autoriza el Acto de parte del analista la pregunta es el Acto autorizado es el de quien? y la respuesta no descartada es que el acto que se autoriza es el del analizante.

567

1986.

También podría gustarte