Está en la página 1de 2

Lic.

Juan Rojas Bernilla

SEGMENTOS
1. Un segmento de 48 se divide en dos partes, de las cuales la menor es los 5/7 de la mayor. En cuntas unidades se diferencian dic as partes! a" 8u #" 1$u c" 1%u d" 15u e" 1$ u &o#re una recta se toman los puntos ', ( y ). *uego los puntos + y ,, medios de y respectivamente. AC BM &implificar. / 3C +AN MC a" AB #" BN c" NM d" NC e" MC 1allar el punto medio de del punto (.
A B 12 n
AC

3.

d" %$ cm e" 0% cm &o#re una recta se toman los puntos consecutivos ', (, ), 4 y E tal 5ueBC CD DE 6 calcular = = 2 3 4 AE si AC /3m a" 1$ m #" 1% m c" %$ m d" 4$ m e" 0$ m AB =

%.

7.

*os puntos ', (, ), 4 y E so#re una l7nea recta estn dispuestos de manera 5ue AD /176 CD /36 BD /10. 1allar el segmento DE , si BE/% CE a" 1 #" % c" 0 d" $,5 e" 1,5 &o#re una recta se toman los puntos consecutivos ', (, ), 4 y E6 ( es punto medio de AC y ) punto medio de BE .&i AD /5 DE 6 allar a" 1 #" % c" 1,5
BC CD

0.

respecto
C

8.

a" n 4.

#" %n c"

n n 2 3 d" 2 2

e" 0n

d" 4

e"

1 2

En una recta se toman los puntos consecutivos ', (, ) y 4. luego se considera a + y , como puntos medios de AB y BD respectivamente. &i. AB /1% y BD /%$, calcular MN . a" 1$ #" 1% c" 14 d" 13 e" 18 &o#re una recta se tienen los puntos consecutivos ', (, ) y 4 tal 5ue CD es la tercera parte de BC y AB es menor en 0cm 5ue la mitad de BC . &i AD mide 30cm, allar AB . a" 1% cm #" 15 cm c" 18 cm

NGULO
8.
&e tiene los ngulos consecutivos ' O (, (O ) y )O 4. &e tra9an :+, :, y :* #isectrices de los ngulos ' O (, ) O 4 y +O , respectivamente, si- ) O +;4O , / 85< a" 41< 0$= #" 4%<0$= d" 08<1$= e" 40<0$= allar * O )

5.

c" 4$<0$=

( ) 1$. ' O y (O son % ngulos consecutivos tales 5ue- m> ':( 2 m > (:)

/ 4%<. &e tra9a OF , #isectri9 del > ':). 1allar- m > ?:(. a" 1%< #" 17< c" %$< d" %1< e" 18<
( ) 11. ' O y (O son dos ngulos consecutivos. &i- m > ':( / m > (:) @ 7%6

(, 14. &e tiene los ngulos consecutivos ' O ) y ) 4. Eal 5ue ' ( / 0) 4 (O O O O )/1%$B y ( 4/1$$B. 1allar el 'O O

OM

( es #isectri9 del ' O

ON

#isectri9 del >(:) y OR #isectri9 del >+:,. 1allar la medida del ngulo A:(. a" 18B #" %%B c" 48B d" %4B e" 1%B 1%. En la siguiente figura, las medidas de los ngulos ':(, (:), ):4, 4:E y E:' estn en progresiCn aritmDtica. 1allar la medida del ngulo ):4.

valor 4. a" 1$B d" 45B del

del

ngulo

formado

por

las

#isectrices de los ngulos ( O ) y ' O #" 15B e" 18B complemento de c" 0$B

15. El complemento de x , ms el suplemento

mas

el

complemento del duplo de suplemento del duplo de

mas el mas el el del

B C

suplemento del complemento del duplo de

es

igual

a
.

5$$<.

)alcular

suplemento

del

complemento c" 11$B

E
a" 03B d" 84B #" 4%B e" 0%B

D
c" 7%B

complemento de x a" 8$B #" 1$$B d" 1%$B e" 8$B

(, ( 13. &e dan los ngulos consecutivos ' O O ) y ) O 4, donde ' O 4/15$B y ( O )/8$B se tra9an- OT

10. &e tienen los ngulos consecutivos ':(, (:) y ):4, tal 5ue- m > ':)/8$B y m > (:4/3$B. 1allar la medida del ngulo determinado por las #isectrices de los ngulos ':( y ):4. a" 3$B #" 45B c" 5$B d" 7$B e" 8$B

#isectri9 del

4, >':(, OS #isectri9 de ) O OQ &6 #isectri9 de ' O OR #isectri9 de E O 4. 1allar F O A.

a" 1%B d" 4$B

#" 15B e" 0$B

c" %$B

También podría gustarte