Está en la página 1de 1

El sndrome de dolor lumbar crnico est asociado a una serie de disfunciones, neuromecnicas, neurofisiolgicas y trastornos emocionales, siendo de consenso

mundial que el abordaje teraputico debe basarse en el modelo biopsicosocial, donde el factor emocional es el ms relevante. Desde el punto de vista neuromecnico, estudios biomecnicos de correlacin y electrofisiolgicos de elevada confiabilidad, sealan que la columna vertebral es inherentemente inestable y que su estabilidad depende tanto de la integridad del sistema sensorio motriz como de la indemnidad de los tres subsistemas de control espinal, siendo los mecanismos de respuesta aferentes (feedback) y eferentes (feedforward) indispensables para el control motor articular. Desde el punto de vista neuromuscular, toda activacin muscular asociada a un movimiento de un segmento corporal se acompaa de un patrn motor y de movimiento especfico para dicha accin, donde cada patrn de movimiento posee un patrn secuencial de activacin muscular tipo, el cual puede variar en presencia de disfuncin. Se postula que la cocontraccin de la musculatura abdominal y paravertebral es fundamental para lograr la estabilidad espinal al aumentar la rigidez vertebral. Esta actividad muscular debe ser coordinada en intensidad, tiempo y frecuencia para desencadenar los mecanismos protectores de la estabilidad espinal. La disfuncin del sistema muscular estabilizador local y global est asociada al sndrome de dolor lumbar crnico, donde la reeducacin de la contraccin muscular a travs de respuestas motoras voluntarias, reflejas e involuntarias del sistema muscular estabilizador es fundamental para evitar recidivas y reagudizaciones. Es decir, el objetivo final y esencial en un proceso de rehabilitacin espinal es convertir el control consciente del movimiento correcto a un nivel inconciente. El objetivo de esta revisin es entregar conceptos neurofisiolgicos y neuromecnicos de avanzada segn medicina b asada... (AU)

También podría gustarte