Está en la página 1de 3

PAVA ALIBLANCA

Una de las cuatro especies ms amenazadas del Per. La pava aliblanca es un ave originaria del Per y vive en la ecoregin del Bosque Seco Ecuatorial. Sin embargo, su hbitat se reduce a una franja discontinua de bosques que se extiende casi paralela a la Cordillera de los Andes, de aproximadamente 120 km de largo y 5 de ancho. Esta esbelta ave posee un plumaje negro con reflejos verde iridiscente en el dorso y en su larga cola, la garganta desnuda con una bolsa gular roja, pico gris azulado que hacia la punta se torna ms negro, patas rosadas a anaranjadas y de 8 a 9 remiges primarias de color blanco en los extremos de las alas, caracterstica que dio origen a su nombre. Actualmente, existen reas naturales protegidas que la tienen como objeto de conservacin, como es el caso del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, que protege una muestra representativa del Bosque Seco del Noroeste, que sirve como hbitat de esta hermosa especie. Su poblacin no sobrepasa las 250 especies, debido a la caza ilegal y a la deforestacin en su hbitat.

DELFIN
Alrededor de 15 mil delfines mueren al ao en Per a manos de pescadores artesanales. Se estima que en el litoral peruano existen ms de 545 embarcaciones artesanales que estn acondicionadas para realizar esta caza, que salen como mnimo media docena de veces al ao y matan hasta seis delfines en cada incursin. La captura de delfines la realizan pescadores artesanales dentro de las 200 millas del mar peruano e inclusive en aguas internacionales, en embarcaciones pequeas de madera que usan el espinel para atrapar tiburones. Se usa la carne y grasa del delfn para carnada de tiburn y que ello ocurre en toda la costa peruana, en los puertos de Paita, Pucusana, Ilo o Mollendo.

ALOUATTA PALLIATA
El mono coto de Tumbes es conocido en el Per slo en el Bosque Nacional de Tumbes. Su poblacin ha sido drsticamente mermada, principalmente por la caza furtiva y por la destruccin del hbitat. Est protegido en el Bosque Nacional de Tumbes desde 1957.

LONTRA FELINA
El chungungo se distribuye en el Per a lo largo del litoral de la costa, penetrando al continente a travs de estuarios y ros costeos (Hernndez, 1960). Es cazado por su valiosa piel, carne y comercio artesanal. Protegido en la Reserva Nacional de Paracas.

También podría gustarte