Está en la página 1de 3

Jvenes capitalinos: 55% son infelices, revela encuesta

Los datos destacan que el 55.43 por ciento no se considera una persona feliz, y un 66.89 por ciento de los encuestados dijo haberse sentido deprimido alguna vez

Manuel Durn
Mxico, DF

Ms de la mitad de jvenes capitalinos a quienes se aplic una encuesta no se considera feliz y dice haberse sentido deprimido al menos una vez en su vida, mientras que slo un 32.48 por ciento refiri tener trabajo.
As lo revela la "Consulta de Tendencias Juveniles 2013", aplicada por el Gobierno local a 304 mil personas entre los 14 y 29 aos. En 103 pginas, el Instituto de la Juventud del DF present los nmeros que revelan las preocupaciones de ese sector de la poblacin. El documento fue entregado por el Jefe de Gobierno, Miguel ngel Mancera, a jvenes reunidos en el Museo de la Ciudad de Mxico. Los datos destacan que el 55.43 por ciento no se considera una persona feliz, y un 66.89 por ciento de los encuestados dijo haberse sentido deprimido alguna vez. No obstante, el 78.15 por ciento dijo sentirse que encaja en la sociedad y que est satisfecho con su aspecto fsico. La droga que ms han consumido es el alcohol, con 30.38 por ciento; seguido por el tabaco, con 24.65, y marihuana un 11.27, mientras que la cocana alcanza el 7.17. Para Mancera, esta consulta es fundamental para conocer muchas cmo vive ese sector, las reas de oportunidad y obligaciones que se deben perfeccionar.

"Nos hablan tambin de sus aspiraciones, nos dicen cmo quisieran encontrar empleo, nos dicen que quisieran tener una vivienda propia; hablan tambin de la necesidad de ser profesionistas", expuso. Otros datos revelan que al 53.35 por ciento no le interesa la poltica, pero un 10.96 por ciento se considera de izquierda radical y 12.34 de izquierda moderada. En tanto, para la mayora de los jvenes, su experiencia de contacto con alguna dependencia del Gobierno ha sido de "regular" a "muy mala". Tambin se revela que el principal medio de transporte del sector es el Metro, el cual subi de 3 a 5 pesos desde el pasado 13 de diciembre de 2013. El 84 por ciento tiene un dispositivo como computadora de escritorio, laptop, tableta o telfono inteligente, mientras que el 79.40 por ciento no habla un idioma distinto al espaol. El 80.05 por ciento tiene acceso a Internet y 43.57 por ciento considera indispensable esa tecnologa. Asimismo, el 38.75 por ciento consume noticias mediante pginas web y el 31.80 en diarios de papel, de acuerdo a la consulta.

El GDF aplic la Consulta de Tendencias Juveniles a 304 mil personas entre los 14 y 29 aos

También podría gustarte