Uso de La H, Ejercicio

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Taller de Lengua escrita Prof. Romn Casas I. Coloca en el espacio en blanco la letra h si as lo requiere -Diles que no me maten, Justino!

___nda, vete a decirles eso. Que por caridad. ___s diles. Diles que lo ___agan por caridad. -No puedo. ___ay ___all un sargento que no quiere __or hablar nada de ti. -___az que te ___oiga. Date tus maas y dile que para sustos ya ___a estado bueno. Dile que lo ___aga por caridad de Dios. -No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver ___all. -___Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qu consigues. -No. No tengo ganas de ir. Segn esto, yo soy tu ___ijo. Y si voy mucho con ellos, acabarn por saber quin soy y les dar por afusilarme a m tambin. Es mejor dejar las cosas de este tamao. -___Anda, Justino. Diles que tengan tantita lstima de m. Noms eso diles. [] Lo ___aban trado de madrugada. Y a___ora era ya entrada la maana y l segua todava ___all, amarrado a un ___orcn, esperando. No se poda estar quieto. ___aba ___echo el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueo se le ___aba ___ido. Tambin se le ___aba ido el hambre. No tena ganas de nada. Slo de vivir. A___ora que saba bien a bien que lo ___iban a matar, le ___aban entrado unas ganas tan grandes de vivir como slo las puede sentir un recin resucitado. Quin le iba a decir que volvera aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como crea que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No nada ms por noms, como quisieron ___acerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus razones.

Tomado de Rulfo, Juan (1998). El llano en llamas Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Pags. 101-102.

También podría gustarte