Está en la página 1de 15

EXPOSITORES Mnica Vanessa Tobar Nataly Valverde Eveling Bonilla Marilyn Meneses Andrea Rojas Colombia-2013

El voto consiste en el evento por el cual una persona brinda su apoyo por una propuesta o bien por un candidato o lista de candidatos, ya sea en forma secreta o por medio de un acto pblico.

El evento del sufragio se remonta a la poca conocida como la Patria boba. Se votaba en las parroquias de cada poblacin, de forma directa. El voto indirecto, pblico e universal fue siempre restringido y se prolong hasta el periodo de la Repblica.

El proceso de voto para las elecciones estuvo aplicado nicamente para varones mayores de 25 aos y padres de familia. Se excluan por completo a los esclavos. Por cada 5.000 habitantes se elega un representante o lector y, uno ms cuando el excedente era mayor a 2.500. El nmero de miembros de cuerpo legislativo que deba ser elegido era el de uno por cada 10.000 habitantes.

A partir de 1853 las elecciones dejaron de ser pblicas en lo concerniente a los sufragantes primarios (de parroquia o municipalidad) Las normas de 1855 y 1866 prescriben la utilizacin de las papeletas. A partir de 1931 se empezaron a computar los votos del total de papeletas.

Se permite el voto directo a partir de 1853 Cada jurado tiene a su cargo una urna en la cual no podan votar ms de 400 personas. Actualmente las secciones abiertas para la votacin constan de 8 horas.

En el periodo de la Patria boba (1810-1815) para ser sufragante primario se deba tener un empleo, ser mayor de 21 aos (slo a los varones) o en su defecto haber contrado matrimonio. Se excluan a los esclavos. Para ser sufragante secundario se requera ser mayor de 20 aos, adems de ser residente de la Repblica. Para ser Elector se deba ser alfabeto.

Registraduria Nacional del Estado Civil: Registraduria.gov.co Importancia de las cosas en la vida: Importancia.org

También podría gustarte