Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA

ECONOMÍA POLÍTICA I

“LOS FISIÓCRATAS”

PROF. LORENZO ALFREDO POPOCA


GARCÍA

P. GABRIEL BENÍTEZ MUNGUÍA

7 DE OCTUBRE DE 2009
GABRIEL BENÍTEZ MUNGUÍA
UNAM

LOS FISIÓCRATAS

El objeto de la investigación de los economistas fisiócratas es el


sistema económico en su conjunto considerado como un
organismo regido por leyes necesarias, científicamente
relevantes.

Su discurso es la afirmación de la existencia de un “orden


natural” de la sociedad que funciona de manera análoga al del
orden de la naturaleza física.

La sociedad puede encontrarse fuera de su propio orden natural


en el sentido de que si los hombres no obstaculizan el libre
desarrollo de las fuerzas que obran en la sociedad, la sociedad
tiende a configurarse según un diseño necesario, es decir, si no
hay un orden, el orden se genera de todas formas estableciendo
leyes que se impongan para todos.

Esta afirmación del orden natural de la sociedad era sugerida a


los fisiócratas por la difusión de la economía mercantil. La
fisiocracia identifica en un elemento de la naturaleza económica
(la transformación de los productos en mercancías) la base de la
constitución del orden natural. Una sociedad regida por leyes
necesarias en cuanto a las actividades económicas de los
hombres sean reducidas e integradas a unidad a través de un
proceso que solo el cambio puede realizar.

La realidad del cambio es el punto de partida de la fisiocracia.


“Nadie que viva en sociedad provee a todas sus necesidades
con su trabajo, pero obtiene lo que le falta con la venta de lo
que su trabajo produce.”

En Francia de mediados del siglo XVIII la estructura económica


estaba en que en el norte existía ya un capitalismo agrícola
incipiente con propiedad de tierras generalmente señorial y en
el sur era aún una producción de tipo predominantemente
campesino. De la confrontación entre agricultura capitalista y
campesina resaltaba la superioridad de la primera en términos
de productividad y sugería la tesis de que la dirección de tipo
capitalista fuese la más avanzada y deseable entre las otras
formas de dirección.
GABRIEL BENÍTEZ MUNGUÍA
UNAM

La fisiocracia se da cuenta de la gran fuerza del desarrollo del


capitalismo como forma de gestión del proceso productivo.

Para los fisiócratas, la tarea histórica del capitalismo consiste en


una ampliación que él hace posible del excedente y por eso su
presencia tiene un significado y toma una importancia
económica real solamente sobre aquellas actividades en las
cuales el excedente se forma y, dado que existe, puede ser
ampliado. Entonces el capitalismo puede aplicarse y sólo debe
aplicarse en la agricultura pues es el único sector económico
que para los fisiócratas genera producto neto.

El excedente es aquella parte de la riqueza producida que


excede a la que ha sido consumida en el proceso de producción.
Su importancia radica en que es la base de un consumo superior
y por lo tanto más variado y rico, es la fuente del reempleo en la
producción.

La determinación del excedente podría hacerse sólo en el


ámbito de una teoría del valor, pero la teoría del valor está
totalmente ausente en el pensamiento fisiocrático, el cual puede
valorar el excedente no en general, sino exclusivamente en un
particular sector productivo: la agricultura.

La actividad productiva que se desenvuelve al margen de la


agricultura parece simplemente como una transformación de
unos objetos en otros, mientras que la actividad productiva
agrícola se presenta como un proceso que da lugar a la creación
de una mayor cantidad de objetos de una misma especie.

Cuando a los fisiócratas se les presente el problema de la


medición del producto neto optarán por resolverlo
empíricamente aceptando como datos los precios de mercado
aunque esto les traerá ulteriores problemas.

En términos rigurosos, el concepto de excedente nace sólo con


la fisiocracia y los desarrollos posteriores tendrán en la
fisiocracia el punto de partida.

La teoría del excedente es sobre la cual Quesnay construye su


esquema de funcionamiento del sistema económico: la Tableau
Economique o Tabla Económica. En este esquema la sociedad
está dividida en 3 partes: la clase productiva constituida por
GABRIEL BENÍTEZ MUNGUÍA
UNAM

todos los arrendatarios capitalistas y asalariados que desarrollen


su actividad en el ámbito de la agricultura y cuyo trabajo es
productivo, la clase estéril formada por todos aquellos que
ejercen su actividad al margen de la agricultura y cuyo trabajo
no es productivo, no porque sea inútil a la sociedad sino porque
no produce excedente y la clase propietaria de tierras formada
por el Soberano y su corte, así como por la Iglesia que por ley
natural tienen el derecho de adueñarse del producto neto y
cobrar impuestos y diezmos.

El problema de la Tabla Económica es el describir las relaciones


recíprocas y la general interdependencia entre todos los
fenómenos económicos y mostrar cómo en esta
interdependencia, sea un fenómeno de cualquier modo más
relevante que los otros, en cuanto a que de él depende la
amplitud del ciclo descrito en el esquema. Dicho fenómeno es el
valor del producto neto determinado por la fertilidad de la tierra
y por la capacidad que tienen los hombres de explotarla
plenamente con la forma más avanzada de gestión del proceso
productivo en agricultura como es la gestión capitalista.

Dos razones por las cuales es deseable una amplia formación de


la renta: amplia renta significa la posibilidad de elevar
considerablemente los consumos por encima de los meros
niveles de subsistencia y consiente una ampliación del proceso
económico mediante la inversión en la propia tierra de una parte
de la misma renta.

Es en esta última tesis fisiocrática que se da una primera


descripción de lo que será el problema central de la economía
clásica: el desarrollo a través de la acumulación, a través del
excedente para la formación de capital.

El proceso de desarrollo de la producción agrícola obtenido


mediante la transformación de la renta en capital no es para los
fisiócratas un proceso indefinido ya que debe llegar el momento
en que todo el territorio será llevado al mayor grado posible de
cultivo y por lo tanto el beneficio de los propietarios no puede
aumentar más.

Ahí se observa que, en efecto, el producto neto y la amplitud del


ciclo económico está determinados por la fertilidad de la tierra y
GABRIEL BENÍTEZ MUNGUÍA
UNAM

también por la cantidad de esta, habrá un momento en el cual


ya no sea posible cultivar más tierra porque toda estará ya
cultivada y no podrá expandirse más el producto neto.

Para llevar a la economía al máximo grado de productividad hay


al menos otras tres condiciones que deben cumplirse:

1. Que no haya ninguna política que tienda a bajar el precio


del grano y a obstaculizar el proceso productivo en la
agricultura. La necesidad de abolir las restricciones a la
exportación del grano.
2. Es necesario que los precios de las manufacturas se
formen al más bajo nivel compatiblemente con los costos
de producción de modo que sea maximizado el valor de la
renta.
3. Es necesario tener un tipo de imposición fiscal que no
grave sobre la producción y en particular no impida aquel
reintegro del capital circulante y aquella renovación del
capital fijo que son necesarios para el mantenimiento de
un cierto nivel de productividad.

La situación descrita por la Tabla es aquella que correspondería


a la actuación de todas las formas propuestas por la fisiocracia;
resumiendo, una extensión del cultivo capitalista a todo el suelo
cultivable, la adopción de los más avanzados métodos de cultivo
y la constitución, a tal fin, de todos los capitales territoriales
necesarios, la abolición de las restricciones para la exportación
del grano para garantizarle un buen precio y la eliminación de
todo aquello que se oponga a un funcionamiento competitivo de
mercado de bienes manufacturados.

También podría gustarte