Preguntas Modulo 10

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ENTORNO ECONMICO DE LA EMPRESA

Dr. Alfredo Gonzlez Cambero ________________________________________________________________

Mdulo 10 Pagos y Comercio Internacional PREGUNTAS DE DISCUSIN


(Captulos 18 y 27)

CAPTULO 18
Pregunta 1. Indique si son correctas o no cada una de las afirmaciones siguientes y explique su razonamiento. Si son incorrectas, indique la afirmacin correcta. a) Nosotros los mexicanos nunca podemos competir de un modo rentable con el coloso del Norte. Sus fbricas son demasiado eficientes, tiene demasiadas computadoras y mquinas-herramientas y unas calificaciones tcnicas demasiado avanzadas. Necesitamos aranceles o no exportaremos nada! b) Si los trabajadores norteamericanos estn sometidos a la desenfrenada competencia de la mano de obra mexicana barata, nuestros salarios reales debern bajar radicalmente

CAPTULO 27
Pregunta 2. La figura 27-3 muestra la demanda y la oferta de dlares americanos en un ejemplo en el que Japn y Estados Unidos comercian solamente entre s. Describa las curvas de oferta y demanda recprocas de yenes japoneses. Explique porqu la oferta de yenes es equivalente a la demanda de dlares. Explique y trace tambin la curva que corresponde a la oferta de dlares. ________________________________________________________________ Tecnolgico de Monterrey Universidad TECVirtual, 2013

ENTORNO ECONMICO DE LA EMPRESA

Dr. Alfredo Gonzlez Cambero ________________________________________________________________ Encuentre el precio de equilibrio del yen en este nuevo grfico y relacinelo con el equilibrio de la figura 27-3

Pregunta 3. Examine la siguiente cita del Economic Report of the President de 1984: En el largo plazo el tipo de cambio tiende a seguir la tendencia diferencial en el nivel de precios interno y externo. Si el nivel de precios de un pas se aleja demasiado de los precios de otros, acabar disminuyendo la demanda de sus bienes, lo que provocar una depreciacin real de su moneda. Explique cmo la primera oracin se relaciona con la teora de los tipos de cambio basada en la PPP. Explique el razonamiento en que se basa la teora de la PPP. Adems, explique, mediante un grfico de oferta y demanda como el de la figura 27-3, la secuencia de acontecimientos, descrita en la segunda oracin de la cita, por la que un pas cuyo nivel de precios es relativamente alto ver como se deprecia su tipo de cambio.

________________________________________________________________ Tecnolgico de Monterrey Universidad TECVirtual, 2013

También podría gustarte