Está en la página 1de 1

ESCUELA VIGENCIA FIGURAS TEMTICA MTODO IDEA PRINCIPAL CRTICA

APORTACIN
Estructuralismo 1880-1920 Wundt La mente, la conciencia Experimentacin subjetiva,
introspeccin analtica La psicologa es la ciencia de la mente Limitaciones de la introspeccin;
resultados artificiales. Deja afuera la psicologa infantil Creacin de un mtodo nuevo; carcter
cientfico de la psicologa
Funcionalismo 1900 Dewey, James Adaptacin del medio, relatos funcionales de la conducta
Introspeccin, experimentacin Carcter adaptativo de la conducta Demasiada eclctica. Poca
relevancia terica Descubrimiento de relaciones funcionales en aprendizaje y motivacin.
Desarrollo de test psicolgicos.
Conductismo 1915-1960 Watson, Skinner, Pavlov La conducta Experimentacin objetiva. El
nico objeto cientfico posible de la psicologa es la conducta Olvida (y a veces niega) funciones
psicolgicas bsicas; dependencia excesiva de la experimentacin; explicacin mecanicista de la
conducta; reduccionismo psicolgico. Objetividad cientfica, rigor metodolgico, definiciones
operativas
Psicologa de la forma
(Gestalt) 1915-1960 Wertheimer La percepcin Fenomenologa. Observacin La primaca del
todo o de la forma (Gestalt). Demasiada especulacin y poca precisin en las demostraciones
experimentales. Importancia de la reestructuracin perceptual en la solucin de problemas y
conducta.
Psicoanlisis 1900-1950 Freud Motivacin inconciente, sexualidad, desajuste. Asociacin de
ideas y anlisis de los sueos. La conducta patolgica es resultado de la represin de
experiencias sexuales tempranas. Falta de control experimental, falsacin imposible,
ambigedad conceptual. Relevancia de la motivacin inconciente, de los factores sexuales, de
las primeras experiencias y de los mecanismos de defensa.

También podría gustarte