Está en la página 1de 1

1. Duelo Retardado: caractersticas tpicas del duelo normal, pero no suele iniciarse tras el fallecimiento, sino trascurrido un tiempo.

Generalmente, entre 2-3 semanas y, en ocasiones, varios meses. 2. Duelo Ausente: no aparece la reaccin emocional y el presunto doliente acta como si no hubiera ocurrido nada. 3. Duelo Crnico: se instala en la fase ms aguda del duelo y muestra durante aos sntomas ansiosos, depresivos y una preocupacin continua y obsesiva por la figura del fallecido. En realidad, puede ser una forma patolgica de duelo complicado. 4. Duelo Inhibido: incapacidad para expresar claramente el pesar por la prdida por limitaciones personales o sociales. Suele acompaarse de retraimiento, dedicacin obsesiva a la atencin a terceros, etc. 5. Duelo Desautorizado: Se produce cuando el entorno que nos rodea no acepta el duelo. Es el caso de los viudos/as mayores a los que la familia, transcurridos unos meses del fallecimiento del cnyuge, la familia reprocha que sigan en duelo porque la muerte de una persona mayor es algo normal.

Para mi mishelota, es de tipo Ausente, pues La muerte esperada da ms tiempo para procesar la situacin de prdida y el impacto es distinto, no nos toma por sorpresa, aunque de todas maneras causa mucho dolor. La edad, la personalidad, la relacin que tenamos con el que se fue, el tiempo que demora en producirse el deceso, entre otros, son factores que influyen en la intensidad del duelo. El acompaar al enfermo hasta que muere y saber que va a morir pronto, por ejemplo, da un tiempo para hacerse a la idea de la prdida, tiempo para despedirse, pero con esto no necesariamente se sufre menos.

También podría gustarte