Está en la página 1de 1

Universidad Catlica Andrs Bello. Facultad de Humanidades y Educacin. Seminario: Anlisis del texto filosfico.

Origen de la obra de arte de Martn Heidegger. Prof.: Marta De La Vega Jennifer A. Iriarte G.

Caracas, 13/Enero/2014

Cartas a mam de Julio Cortzar

1.- Encuentra usted elementos que permitan afirmar que este cuento pertenece a la literatura metaficcional, es decir donde el discurso literario se autoficcionaliza y la ficcin se desdobla para versar sobre s misma y ubicar su proyecto esttico-ideolgico? Cartas a mam es un cuento psicolgico en el que el personaje principal se encuentra siempre entre tres planos cronolgicos: el pasado, recordando lo sucedido en Buenos Aires, el presente, el cual no vive realmente o lo hace de una forma muy automtica a excepcin de los momentos en que habla con su esposa Laura, y el futuro, ya que siempre est pensando en qu pensar Laura, qu debe hacer l, cmo se va a sentir en cierta situacin. Estos viajes constantes crean cierta confusin al lector que lo obliga a prestar atencin a lo que lee, una vez ganada la atencin, Cortzar enreda ms el cuento al incluir la locura de la madre reflejada en sus cartas, y que poco a poco alcanza tambin al protagonista y a su esposa en Pars. En este momento, en el que la locura, las mentiras de la madre, penetran en la realidad de los esposos es el momento en el que el cuento se autoficcionaliza. La verdad ficcional se

También podría gustarte