Está en la página 1de 1

TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ANDREA GALARRAGA CURSO: 8VO F FECHA: 16/04/2014 TEMA: LA LUNA DE SANGRE

La Luna es generalmente de un tono brillante, que todos sabemos se debe al reflejo de la luz solar que nos permite apreciarla en todo su esplendor. Algunas veces, la vemos pequea, otras ms grande, e incluso la podemos observar en sus diferentes etapas. Sin embargo, es muy extrao ver a la Luna de color rojo, aunque a veces pase. Hoy, especialmente, el eclipse lunar nos permitir verla de este color, dando una ocasin nica para admirar a nuestro satlite. Uno de los fenmenos ms extraos pero ms interesantes de ver es el eclipse lunar. Durante este fenmeno, la Luna pasa por detrs de la sombra de la tierra, oscurecindose. Sin embargo, la atmsfera de la Tierra dispersa la luz azul y verde, dejando pasar la roja. Durante el eclipse, la luna pasa por esta sombra, y en vez de recibir la luz solar recibir el brillo rojo de nuestra atmsfera. De esta manera es que el eclipse nos muestra una luna bastante fuera de lo comn, un fenmeno que muchos llaman luna de sangre. Durante el eclipse, la Tierra y la Luna estarn alineadas, conformando este fenmeno donde la luna se ver roja, y coincidiendo con el acercamiento mximo del planeta Marte a la Tierra, lo que es an ms sorprendente. La sombra de la Tierra tiene dos partes: la umbra y la penumbra. Aunque una mnima parte de la luz solar llega a la penumbra, la umbra no recibe estos rayos. El eclipse tiene que ver con el pasaje de la Luna por la umbra, que la cubre por completo. Sin embargo nunca est totalmente oscura, porque la atmsfera redirecciona los rayos del sol, permitiendo que el color rojo pase por ella. Fechas de las lunas de sangre: 15 de abril 8 de octubre 4 de abril del 2015 28 de septiembre del 2015

También podría gustarte