Está en la página 1de 110
Latinoamérica: las ciudades y las ideas por José Luis Romero tee uns nee EEE ca: TAS CHUDADES Y TAS TDRAS a sarsnoanti n ro tet, wna coon ala plbe ohana yeaa pebe Tra ent de te guns tbat fe 8 fv de It 1 ere hc ce pesos mda be Psd ES “Fin Torte mem ere i ats Mats gpd a smn ste uo Tees de arte, ge eo aly To busgoesiae anes rechzaran © busticiones. que, en su Tacha, por el poder, £© i eda anu ell ccl sr cere Spero _ oe ae ei ato ol qu. conoera cate a eens aoa ave bln came persone pls 9 8S es saponins Ik 1 ctr nem Tad y dns resin mnstne Signin Us Sn tule perptae wore ane con een ol quae hale pole igor ree pte nde gue ha eras ga pene ab pono me erie ceaba el principio del uti poses, afiemando pura sot «ty a inentrovertie de os ones a Y fines 1 rma cag bane no recoocim haan ecb Meten coma tue ndepntoeente ue a Sa como en el cw ela dpe el arr guesses ea eI er Scop cent v2 aie ead, frm uch de on een p E rT attedpragmatcn de aquellos ope om ere acral ape de las eae eas oe re ces innntoy revlon Bsr so arr cl oe Oe oso gue pee ge Tg ore a Doty Lee arian, ban feral eset yal ida rte i cs osm oh cy 8. LAS CIUDADES PATRICIAS Consolidada la Independencia en las primeras décadas del si (do as, creunstancan diverse povoeaton tonsa Sameniales en la Fsonumia de lv cals cislln Nov ea ns aspecto fisico, que cambis. poco meri specto fisico, que cambid po gt In primers dll Ze become canoe nuevo patriciade que se formé : Aes ii Seren ace me Roger erat ees seta as pve ee on re tite al Se ar aan ope sea ae eo ee gee St Sabre ae oe on it tar ene ear ees ini oS tate Reese rae ma mn sus peculiares maneras de vivir y pensar. : 8 Rigsie Wis LI re aie Parents ‘identificarlas les habia propuesto el aniuo Sen Tie ee ro pone de au tin far as, cos la Independencia habla io gee abe ia desatado los lazos que sujetaban la cocie se et i en | a oye py eae fonvencidos : , quedé planteado al mismo tiempo el prublema de Scag he eam akin ick yc? |e wn ep eda Sage yous nce ge ete |e agri leo vi ema mnie _ = ante Ia nueva cociedadl que emer, = contacto eon I a peer paket eee ral Teta mtn ee tare y ceeies prelates, Divide, la burguesia cola dejd de corona ement la ile Selo c Fe oy an sini 8 un og a ‘una situacién: Ia Bite patricia, iss cIUDADES PATAICTAS a || 174 Hato omeln ls ao um niga de cht preckaments porque so enireviewon eb muchas patas = tenes del ajuste de lnsstunciones reales, Cada grupo, cada | ‘sector, cada regién habia puesto al desnudo no sélo sus tendencias I som cahaca oa. copacided para imponeries a lor demi Ad | | Greens un deicamiento dose la onargula cia slgin ip de amesacion fundada veces en la fuera hegerdnica do alguno “Be grapes obras en la actud tranetcionel ue sug at que epi | ges enifentamientos. La misma inesabiidad socal peetaba si Gs slo pe age cues geome | gua mag los cpsutaane sanconadan de manera ape, dover, germ ey tn arin tg ne yr To gue parac o in de nef foe vce Chiles, Habla emerge se ePbrantes yrovocs un desbordé El cumienzo do otto. Se luché por as anstituctones con esa sat ert ce Ae eee ee ere jens gu bass etc ‘bdo hdcn 1880 la nuevas generecones paticas ioe proyecto para el fare cota, Pero el supuesto de ese proyecto fo mictos de los fundadores de la nacionalidad— habian, conss- Frama dle Indeenien i Peta oe Unnata do ago eco dein ss atts yadda era una sociedad Gu Mguedd Snabidoy al menos tempore fia cbjtivos 4 sus pooblidades La acid tonatceional 80 rapidement drarig encontrar ottas opciones, caso menos del {centud, y unas veces desembocd en un orden constitucional de mente, 5 ‘amplio consenso entre los grupos de poder y otras en el estable- ‘lento ie um poder persona fuort, mas faerte que la const fui misma, Giertamente, ol largo proceso local que en cada pais s¢ desrolé desde Ta Independencia hasta 1880 —trninos apres Shndos del tomo de las cadadespaticas— co vo insripo om el Endo de los grandes cambios econémicos que sufieron por Sntmnces Europa y to Estados Unidos. La revelnclin indi | hsoncadenada ex Inglaterra se habla extondido proton poles, y'ia preson econdmica fue cada vex més fuerte sabre Latino: Entra, Mute presién sxe ls mercados através de finance aus negocaban empréstitosy de comercants que Yendlan eo. ii Smmtactaredos y compraban materia peboas, pere-mo | fal la presgn miter y- politica, Tas grandes potercas se | Creyeron antorizadas a conseguir mercado por laren nas secee bloquesban los puerlay como en Valparaiso, Ht Callao | o en el Rio de la Plata—, otras azuzaban guerras —como la 7 de Brasil a del Paraguay 6 lo del Pail y otram en in, | Imponian regimenes extafios como en la alocada aventura impe- | | | | de Ia nueva sociedad fen sigor fie en el eer fra uit grupo preesistente, se const ie tlt, peo ks mis obra eo brent poser eee ect | Tea ev ro fet tgs ee al poder, ¥ con é] uma ‘posicién venta pers ey ee ce kr oma Set ace ene set a es cc apn eg Ze eae en ‘st hy Se ae soma one | leis ei seme eos sen a i hs 7a ce thom ee a rit Sean se js lena ie deo rial de Maximiliano en México. Hasta un extraio aventurero norteamericano —William Walker— creys que podia impue- ‘mente apoderarse del poder en América Central,

También podría gustarte