Presentación 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

La explicacin tradicional del crecimiento econmico moderno tuvo su momento decisivo en gran Bretaa a mediados del siglo XVlll

en lo que se dio en llamar:


la revolucin industrial

Fue-un-periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVlll y principios del siglo XX, en el que primero Gran Bretaa-y-ms tarde Europa y Estado s unidos, sufrieron el mayor conjunto-de transformaciones socioeconmicas, tecnolgicas y culturales de la historia de la humanidad.

La Revolucin Industrial

La revolucin industrial fue por excelencia el nico camino que poda conducir en cualquier tiempo y lugar el crecimiento moderno. En los ltimos aos esta visin simplista ha sido reemplazada por otras ms matizadas que ven el crecimiento industrial ingles como un proceso largo y complejo, que se ha iniciado con una produccin de escala a menudo domestica con maquinas elementales .

Fases de la industrializacin -primera fase

La primera fase de la industrializacin no solo tuvo por protagonista el vapor sino que hizo un uso muy limitado de el. Lo cual explica por el hecho de las industrias inglesas mas importantes no eran en esos momentos la siderrgica ni la construccin de maquinas.

-segunda faserasgo El distintivo mas importante de esta segunda fase es la aparicin de la fabrica. Transformando el viejo artesano q hacia un producto entero, en obrero que se limita hacer una tarea parcial.

La fabrica permita por un lado sujetar y controlar mejor al trabajador y por otro eliminar la competencia del pequeo productor independiente o cooperativo.

SABEL Y ZEITLIN han ido todava mas lejos, reemplazando el viejo relato que contrapone un antiguo rgimen de control gremial y produccin manual artesana a una modernidad marcada por la libertad del mercado, la mecanizacin y la fabrica. El planteamiento de Sabel y Zeitlin reemplaza la vieja visin que interpreta todo en funcin del proceso tecnolgico por otra completamente abierta en la que los hombres tiene la opcin de seguir caminos distintos optando por diversos futuros posibles

Sabel y zeitlin plantearon que la economa moderna puede estar volviendo a una versin de alta tecnologa de una economa artesanal basada en la habilidad del trabajador, las ideas y la capacidad inventiva mas que el empuje de las grandes fabricas y cadenas de distribucin.

También podría gustarte