Desarrollo de Los Sistemas Religiosos

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Desarrollo de los sistemas religiosos Los sistemas religiosos de las sociedades cazadoras-recolectoras pueden ser muy complejos en relacin

con el mundo sobrenatural, las fuerzas de la naturaleza y el comportamiento de los espritus y los dioses. Estas sociedades pequeas, relativamente igualitarias, suelen carecer de los recursos necesarios para mantener una clase sacerdotal. Sin embargo, todos los grupos humanos, ya sean grandes o pequeos, poseen en un momento determinado de su evolucin algn tipo de especializacin similar a los chamanes o curanderos, hombres o mujeres de quienes se cree mantienen contacto directo con los seres y fuerzas sobrenaturales, y que reciben poderes especiales para solucionar problemas como las enfermedades. El chamn es muchas veces la nica persona con un papel religioso especializado en este tipo de sociedades. Por ejemplo, en las sociedades pequeas que practican la agricultura, los sistemas religiosos comunales implican al pueblo en prcticas rituales complejas, y con frecuencia se produce una rotacin de las responsabilidades sacerdotales. Cuando los grupos de parentesco constituyen los elementos principales de la solidaridad social, las ceremonias religiosas tienen como centro la familia y el parentesco. El auge de los sistemas sociales centralizados, con un sistema de clases estratificado, casi siempre ha ido acompaado del desarrollo de los sistemas religiosos que implicaban la existencia de sacerdotes dedicados nicamente a las funcionesreligiosas, rituales para toda la poblacin y una mayor tendencia a legislar tanto en el plano moral como poltico. Estos sistemas religiosos casi nunca eliminaban las prcticas del chamanismo individualizado (sobre todo para curar las enfermedades). Las pruebas arqueolgicas de las primeras ciudades-estado corroboran los estrechos vnculos que existan entre los dirigentes religiosos y los dirigentes comerciales y polticos, poniendo de relieve el aspecto conservador de la religin. Por otro lado, los movimientos de reforma social radical han sido religiosos y en las sociedades con niveles cambiantes de desarrollo tecnolgico aparecen con regularidad nuevas formas religiosas. Por tanto, la religin unas veces est al servicio de la situacin establecida y otras acta como fuerza de un cambio radical

También podría gustarte