Está en la página 1de 2

CURRCULO INTEGRAL

Este Currculo, producto de la reflexin de diferentes educadores de prvulos de nuestro pas, se gest paulatinamente hasta haber llegado a concretizarse en todos sus elementos aproximadamente hace unos diez aos. Su denominacin, expresa algunos de sus principales fundamentos planteamientos! el t"rmino #integral# pretende, por una parte, destacar $ue en primer lugar interesa el desarrollo armnico del nio en todos sus aspectos la generacin de las lneas conducentes a ello. %gualmente, este t"rmino hace referencia a una de las caractersticas ms diferenciadoras de esta modalidad en cuanto a sus fundamentos, en el sentido de $ue #integra# los aportes $ue diferentes educadores, pensadores, psiclogos, etc., han dado a la educacin, en relacin a la idea de un desarrollo integral. Es as como, dentro de los fundamentos pedaggicos, destacan planteamientos de &vidio 'ecrol , (illiam )ilpatric*, +en,amn +loom, -ederico .arca /oz 0obert /avighurst, entre otros, dentro de los psicolgicos, figuran aportes de 1rnold .esell, 2ussen, Eri* Eri*son 3ean 4iaget. 5a idea de tomar diferentes planteamientos, responde a cada uno de estos estudiosos contribu con sus investigaciones a esclarecer alg6n aspecto del conocimiento en profundidad, a $ue ning6n ser humano puede hacerlo en todas las reas. Esta carencia se suple con el aporte $ue cada uno da desde diferentes perspectivas, con la sola salvedad $ue concuerde con otras de las ideas centrales de esta modalidad, $ue es $ue los intereses necesidades del nio son la base $ue orienta todas las acciones a realizar.

El Currculo integral, sin embargo, no es una posicin ecl"ctica propiamente tal, a $ue ha un proceso de seleccin del material $ue constitu e el marco referencial, en base al criterio anteriormente sealado.
7Referencia Bibliogrfica! #8n vistazo a la /istoria#, 2a. 9ictoria 4eralta E., +oletn, 41098S 5tda., :;<:, Stgo., Chile=.

También podría gustarte