Está en la página 1de 1

ASPECTOS A CONSIDERAR REFERENTE A LAS PLANIFICACIONES

I. ACTIVIDADES: Para el diseo de las actividades se considero que fueran generales para que sea accesible a los profesores (as) sin ser especialistas. Algunas fueron copiadas textuales de los planes y programas. Otras fueron adaptadas de los planes y programas. Otras fueron diseadas por m.

II. LA EVALUACION: Solo sale descrita en forma general. Como evaluacin procesal, formativa o sumativa. Hay suficientes evaluaciones sumativas para los requerimientos de la cantidad de notas semestrales. III. LISTAS DE COTEJO: Estn mencionadas como descripcin de la evaluacin, si los profesores (as) preguntan por las listas de cotejo, se les debe dejar en claro que las deben elaborar ellos, de acuerdo al repertorio y a los recursos de aprendizaje que posean. IV. REPERTORIO: No est especificado que canciones deben aprender los alumnos, se deja al profesor la eleccin del repertorio de debe estar adecuando a los recursos de aprendizaje que posea. En alguno niveles sale que repertorio trabajar (ejemplo msica tradicional chilena, repertorio infantil, msica aborigen, msica popular, etc.). V. AUDICIONES: Se aconseja que en todas las audiciones los alumnos asistan videos musicales, por ser un medio visual mucho ms atractivo para los alumnos, se caso contrario, bastara con las audiciones en grabaciones de audio en el estilo, o repertorio sugerido. VI. OTROS: En algunas actividades se adjunto un link en internet para que los profesores (as) tengan una referencia para efectuar la actividad.

MARCOS SOTO URIBE PROFESOR DE ARTES MUSICALES

También podría gustarte