Está en la página 1de 2

Construccin Ciudadana 1 ao Profesora Palmucci Susana En un contexto de relaciones humanas que se desarrollan en sociedad.

Para mejorar la convivencia A travs del reconocimiento y puesta en practica de nuestros derechos y obligaciones. Reconociendo la existencia de normas las cuales son el resultado de acuerdos histricos. Reconociendo que la diversidad cultural enriquece nuestro sociedad. A travs de los mbitos de participacin y la realizacin de acciones colectivas que fortaleza al adolescente como ciudadano lento de derechos. El sistema democrtico promueve la participacin de la sociedad.

Construir ciudadana desde los primeros aos de la educacin secundaria a que los alumnos identifiquen, adopten y fortalezcan practicas:

Identificando los valores que fortalecen la convivencia armoniosa

Valorando las situaciones de conflicto como oportunidades para enriquecer la resolucin de los mismos con la participacin activa de los adolescentes.

La sociedad es el resultado de un proceso histrico que se enriquece con la diversidad. El Estado posee mecanismos para la proteccin de los derechos dndole categora constitucional a los tratados internacionales que protegen al nio.

POSIBLES CONTENIDOS

Derechos humanos: contexto en el que surgen y situacin actual. Derechos y garantas constitucionales. Organismos no gubernamentales. Asambleas populares. Tratados internacionales sobre la proteccin de los derechos del nio. Diversidad cultural. Movimientos populares comprometidos con la proteccin de los derechos humanos. Organismos no gubernamentales comprometidos en la proteccin del ambiente. Fundaciones. Nuevos derechos. Leyes que protegen la diversidad de genero. Mtodos para la resolucin de conflictos. Nuevas formas de participacin ciudadana establecidas en la Constitucin Nacional. Movimientos sociales que luchan por un mundo mas justo. Normas de convivencia en la escuela : Acuerdos Institucionales de convivencia.

También podría gustarte