Está en la página 1de 1

LA CIENCIA No se puede decir que Espaa sea un pas con vocacin cientfica.

Somos ricos en artistas plsticos y escritores, en artes temperamentales e imaginativas. Pero lo de cultivar rigurosamente el intelecto no se nos da bien pensadores pocos, y cientficos poqusimos. ! a los que "ay, canta#o en la cabe#a y al e$tran%ero. En &'(& la fundacin ))*+ public un estudio sobre el conocimiento cientfico que comparaba a (( pases, (' europeos, entre ellos Espaa, y Estados ,nidos. -uedamos los .ltimos, por supuesto. ,n boc"ornoso /01 de los espaoles no supieron nombrar a un solo cientfico. *amos, es que no atinaron ni con Einstein. Nuestra sociedad arrastra un miedo cerril a la ciencia que es producto de la ignorancia. 2e "ec"o, durante aos los intelectuales espaoles "an "ec"o gala de su acientifismo, como si fuera un orgullo no tener ni idea de lo que es la entropa. 3Pero si "asta ,namuno solt esa frase lamentable del 4que inventen ellos56 Pues bien, sobre esos polvos estamos preparando a"ora los lodos de un desastre cientfico definitivo del que ya no podremos recuperarnos %ams. 7asta que empe# la crisis, nos creamos una sociedad moderna y rica e incluso la ciencia empe#aba a levantar un poquito la cabe#a, aunque nuestro presupuesto en 892 segua a aos lu# de la media europea. Pero, desde &'':, esa miseria presupuestaria se "a recortado un /'1. ;s a.n el dinero que finalmente "an recibido los cientficos 3"a sido menor que el presupuestado6 <a investigacin en Espaa est al borde de la quiebra ms absoluta. ! todo esto ante cierta indiferencia general. = sea, no nos movili#amos por este tema como >con ra#n? por la sanidad p.blica. !, sin embargo, perder esta oportunidad de tomar el tren de la ciencia "undir nuestro futuro durante muc"as d@cadas. -u@ responsabilidad ante nuestros "i%os. Aosa ;ontero, El Pas, &/B:B(C

También podría gustarte