Está en la página 1de 2

Universidad de Concepcin Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas Departamento de Matemtica

Marzo 2014
Matematica (529105)
Listado 1 - Lgica y Conjuntos.

Claudio Gallegos C.

1. Escriba la tabla de verdad de las siguientes proposiciones compuestas.


a) b) c) d) e) f

(p q ) pq ( p p) pp (p q )

h) i) j) k) l) m) n)

( p q ) (p q ) p ( p p) ( p q ) ( p q ) (p q ) r (p q ) r (p q ) r p (q r)

) o) p) q) r) s)

r (p q ) (p p) p (p p) r p (p p) q (p p) (p q ) (q q )

) pq g) p p

2. Observando las tablas obtenidas en 1 diga en cada caso, si la proposicin es una tautologa, contradiccin o una contingencia. 3. Considere la siguiente proposicin: "Si x2 = 1, entonces x = 1 x = 1."
a)

Escribir simblicamente la proposicin. b ) Negar simblicamente la proposicin. c ) Escribir la negacin en palabras.


r: a+b= a+ b

4. Dadas las siguientes proposiciones: p : (a b)2 = a2 b2 , q : 8 + 4 : 4 = 3,

Determinar el valor de verdad de las siguientes proposiciones:


a) b)

pq p pq r

c) d)

p r (q r) p (q r)

e) f

(r q ) q

) qr

5. Determinar en cada caso, si la informacin que se da es suciente para conocer el valor de verdad de las siguientes proposiciones compuestas. En caso armativo, determinar el valor de verdad justicadamente.
a) b) c) d) e)

(p q ) r ; Informacin:

r es verdadera. q es verdadera.

(p q ) ( p q ) ; Informacin: (p (q r) ; Informacin: p r

es verdadera. y

[(p q ) q ] q ; Informacin: p q

es verdadera.

[(p r) q ] ( q p) ; Informacin:

p es verdadera y q es falsa.

6. Sabiendo que la proposicin ( p q ) ( s r) es f alsa, determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
a) b)

[(p q ) r] [(p q ) p] q

7. Sabiendo que la proposicin (a b) (b c) es f alsa, determine el valor de verdad de la siguiente proposicin:


[(c a) (b a)] c

8. Pruebe las siguientes equivalencias lgicas:


a) b) c) d) e) f

pp pq qp pq qp pqqp p (q r) (p q ) r

i) j) k) l) m) n) ) o)

p q q p p q p q (p q ) p q (p q ) p q (p q ) p q p (q r) (p q ) (p r) p (q r) (p q ) (p r) p q (p q ) (q p)

) p (q r) (p q ) r g ) p (q r ) (p q ) r h ) ( p) p

9. Demuestre las siguientes implicaciones lgicas:


a) b)

[(p q ) (q r)] (p r) [p (q r)] ( p r)

También podría gustarte