Está en la página 1de 2

Control de lectura El sur Nombre: __________________________________Curso: ______ Ptje: __/33 nota: ____ I Marca la alternativa correcta.

Evita los borrones; si hay dos alternativas marcadas, la respuesta se anular. Slo marca cuando ests completamente seguro(a). ( pts cada una)
1. El autor del cuento El Sur es: a) Julio Cortazar b) oracio !uiro"a

c) Jor"e #u$s %or"es d) Nicanor Parra

&. Por 'u( in"resa )*almann al sanatorio a) +u,re una *erida en la cabeza - comienza a arder en ,iebre. b) +u,re un accidente en su .iaje al sur. c) Padece de una en,ermedad demencial d) +e cae de una escalera - se "ol/ea la cabeza.

3. 0!u( *ace Juan )a*lmann al salir del sanatorio1 a) +e .a a casa de sus /arientes. b) )ecide ir a .i.ir a la monta2a del sur. c) +e .a al sur a casa de su madre. d) +e .a a su estancia ubicada en el sur.

II !ee atentamente cada pregunta. "esponde de #orma clara, utili$ando una ortogra#%a y sinta&is correcta. Se descontar un punto por cada die$ #altas ortogr#icas, si tienes dudas con tu ortogra#%a, pregunta.
1. )escribe a Juan )a*lmann en relaci3n a su ,orma de actuar. 45/ts) &. 0Por 'u( )a*lmann cre-3 'ue no s3lo .iajaba al sur sino 'ue al /asado1 45/ts) 3. 0Por 'u( Juan )a*lmann decide /elear al darse cuenta 'ue 'uienes lo molestan saben 'ui(n es (l1 45/ts)

5. El .iaje al sur 'ue realiza Juan )a*lamann 0Es un sue2o o sucede de .erdad1 Justi,ica tu res/uesta. 46/ts) 6. Cuando comenzaste a leer el libro 0Pensaste 'ue ese ser$a el ,inal1 0!u( otro ,inal /ro/ondr$as /ara el cuento1 46/ts)

III !ee el siguiente #ragmento y responde la pregunta 'ue se encuentra posterior al #ragmento.
Maana me despertar en la estancia , pensaba, y era como si a un tiempo fuera dos hombres: el que avanzaba por el da otoal y por la geografa de la patria, y el otro, encarcelado en un sanatorio y sujeto a metdicas servidumbres. Vio casas de ladrillo sin revocar, esquinadas y largas, infinitamente mirando pasar los trenes; vio jinetes en los terrosos caminos; vio zanjas y lagunas y hacienda; vio largas nubes luminosas que parecan de m rmol, y todas estas cosas eran casuales, como sueos de la llanura. !ambi"n crey reconocer rboles y sembrados que no hubiera podido nombrar, porque su directo conocimiento de la campaa era harto inferior a su conocimiento nost lgico y literario.

1. Por qu Dahlmann menciona y era como si a un tiempo fuera dos hombres? (5pts

También podría gustarte