Está en la página 1de 1

Vulgarismo:

Un vulgarismo es una expresin morfolgica, fontica o sintctica empleada en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua culta. Sin embargo, muchas expresiones que antiguamente se consideraban vulgarismos hoy se aceptan y son de uso comn (por ejemplo, adeco en lugar de adecuo). Los vulgarismos no han de ser necesariamente signos de ignorancia, sino que dependen del contexto (la regin) en el que se halla el hablante. Hasta no hace mucho, no era raro que se trataran como vulgarismos simples variantes del espaol, en particular muchos giros americanos, como recin, no ms, etc., que actualmente estn aceptadas como correctas

Podemos clasificar como vulgarismo o incorreccin todas aquellas palabras que utilizamos con ciertos defectos, frecuentes -cada vez menos, afortunadamente- en el habla popular, tales como: dijon, trajon, arradio, indicin, medecina, amoto, letricidaz, mndigo, varo, melitar, bote sinfnico, etc. No obstante, no hay odo exento de percibir mazazos lingsticos en cualquier momento. Aunque muchos de los ancestrales vulgarismos populares se han ido corrigiendo, aparecen cada da otros nuevos, que ponen la guinda a las conversaciones aburridas, dando pie a la gracia posterior y al chiste. No cabe duda de que la lectura o la audicin deficientes del trmino son causas de deformaciones, de las que todos conocemos una buena ristra. Estos venablos se prodigan ms en los tecnicismos y en el argot especializado, en trminos burocrticos, mdicos, cientficos... Muchos de estos ejemplos no figuran en este apartado, sino en los posteriores: impropiedad, ultracorreccin y palabra mal oda. La razn por la que algunas palabras aparecen subrayadas es para que sean ledas con la acentuacin que el hablante les asign . Se recomienda una lectura lenta, pausada.

También podría gustarte