Está en la página 1de 1

El peroxido de acetona tiene una velocidad de detonacin de 5,300 m/s aprox.

Es us ado principalmente como primer, debido a su sensibilidad al choque y a la temper atura. Antes de comenzar quiero hacer un llamado a los aficionados a tener cuida do con esto, aunque no es de los ms sensibles los materiales son tan accesibles q ue cualquiera puede conseguirlos, si no tienes el cuidado debido puede surgir un accidente, es de suma importancia no acercarlo nunca a una fuente de calor y ev itar que reciba cualquier tipo de golpe. Materiales: 1 filtro ( puede ser de caf ) 1 matraz de 500ml ( puede ser sustituido por un recipiente de vidrio ). 1 bao de hielo. 1 termmetro. congelador. 65ml de acetona pura ( bscala en las ferreteras ). 150ml de agua oxigenada con concentracin del 30% mnimo. 50ml de cido clorhdrico al 30% ( se encuentra en el cido muratico concentrado, d isponible en casi todas las ferreteras ). Solucin de bicarbonato de sodio. Procedimientos: 1. Vamos a verter 65ml de acetona en el matraz y vamos a poner el mismo en el bao de hielo, debemos bajar la temperatura por debajo de los 10 celsius, 5 celsius es perfecto. 2. Agregaremos los 150ml de agua oxigenada, en todo momento la temperatura debe de estar a 5 Celsius. 3. Dejamos reposar la mezcla 10 minutos, sin dejar que la temperatura suba. 4. Agregamos los 50ml del cido muratico, recalcando nuevamente la importancia de l a temperatura. 5. Vamos a meter la mezcla en el congelador y la dejaremos ah de 6 a 24 horas, ha cerlo en la noche para terminar en la maana sera ideal. 6. Al pasar este tiempo se formara algo blanco en la mezcla, estos son los crist ales de perxido de acetona, psalos a travs del filtro para separarlos. 7. Vamos a tomar los cristales y sin sacarlos del filtro haremos pasar una soluc in de bicarbonato de sodio ( dos cucharadas en 250ml ) a travs de los cristales, h as esto de 2 a 3 veces para quitar el cido y hacer los cristales mas estables. La importancia de la temperatura en el proceso de produccin no es por riesgo de e xplosin, si no por que al bajar la temperatura creamos la estructura ms estable, d e hacerlo con otra temperatura se creara una mezcla dmera muy inestable y ms peligr osa por el riesgo de explosin indeseada, recuerda alejar esto de los choques y fu entes de calor.

También podría gustarte