Está en la página 1de 3

Vestido de manta, acostumbraban a deformarse la cabeza y limarse los dientes. Pintaban su cabello de diferentes colores y tatuaban su cuerpo.

Usaban brazaletes y adornos de plumas .


ARTESANIAS

Trabajaban muy bien la cermica -principalmente aquellos dibujos caf oscuro sobre fondo de crema- y fueron grandes escultores, la elaboracin de tejidos de algodn, Sus esculturas fueron notables y entre ellas destaca el adolescente huasteco, diversos frisos, estelas y yugos. lgunos cdices y el mural de Taqu!n "San #uis $otos!% revelan su arte pictrico. $roductos de cester!a y talabarter!a en la sierra de San &arlos' productos de gamu(a, sillas de montar y art!culos de i)tle, lechuguilla y henequn en la sierra del Suroeste' hierro forjado, vidrio soplado y muebles de madera y palma en la frontera. Palabras en Nhuatl Teccistli = Caracol Cipactli = lagarto celotl = !aguar Tecolotl = Tecolote "azatl = Venado Tla#$atsin = Tlacuache Cuitlacoche = %uitacloche &o#one = Ni'o

(a gastronom)a de esta regi*n es rica y +ariada, en la ,ue destacan productos como el ma)z, carnes donde hay ,ue mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y +enado, y los pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el r*balo o el huachinango.

-ntre sus platos t)picos hay ,ue destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampi,ue'a, carne seca con hue+o. .dems se elaboran e/celentes platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las 0aibas rellenas, salpic*n de 0aiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por e0emplo escabeche de camar*n o camarones en su 0ugo, adems de los pescados.

También podría gustarte