Está en la página 1de 1

FILOSOFA DE LA CULTURA I

Primer Ensayo El hombre: Un ser simblico

Camila Ninoska Alejandra Lizama Espinoza Camlizama@udec.cl

La escena que he escogido es cuando la tribu est reunida y comparten como seres casicivilizados alrededor del fuego cosas tan naturales como: el hecho de comer, asearse y llevar una vida de familia entre ellos. Pero esta escena realmente culmina cuando son atacados por otra tribu, la que pretende robarles su bien ms preciado: el fuego.

Indudablemente, desde que el hombre apareci en la tierra ha posedo ciertas caractersticas que lo hacen diferente a otros seres vivos, tal como lo es el lenguaje, que est presente durante todo el film, pero sobre todo en la capacidad de vivir en sociedad, tal como lo muestra la escena antes mencionada. En la misma, se ven presentes otros rasgos diferenciadores; la respuesta a ciertos estmulos que posee el hombre es ms retardada, interrumpida, lenta y complicada que la de un animal y esto se ve al momento de la lucha entre las tribus: un animal atacara de forma inmediata a quienes representaran una amenaza a su existencia, mientras que el ser humano parece pensar mucho ms antes de catalogar al otro como un peligro y de tomar acciones que signifiquen destruirlo, es decir, valora la vida del otro, lo cual lo diferencia de un animal quien no posee ni demuestra ningn pice de arrepentimiento hacia el hecho de provocar la muerte a alguno de sus semejantes .

Otro fenmeno cultural que se aprecia dentro de la pelcula es la adoracin hacia el fuego, que es tomado casi como una divinidad dentro de las tribus, lo cual provoca incansables disputas entre las distintas comunidades.La adoracin en su manifestacin primitiva es algo natural en el hombre, debido a que su mente es capaz de formular conceptos ms complejos de la vida en general a diferencia de un animal, quien no considera al fuego un sinnimo de salvacin, proteccin y alimento ,sino ms bien lo interpreta como una amenaza hacia su raza y hacia s mismo.

Para concluir, podemos decir que el hombre se diferencia del animal, debido a la utilizacin de smbolos que le permiten configurar el mundo cultural, de tal forma que ya no solo pertenece a un mundo fsico sino tambin a un mundo en el que el lenguaje, la religin o divinizacin son parte de su realidad inmediata y sin la cual su vida como humano no tendra sentido en s misma.

También podría gustarte

  • Curso de Guitarra Modulo 1
    Curso de Guitarra Modulo 1
    Documento20 páginas
    Curso de Guitarra Modulo 1
    Camila A. Lizama Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Triquet A
    Triquet A
    Documento4 páginas
    Triquet A
    Camila A. Lizama Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Cabrero
    Historia Cabrero
    Documento8 páginas
    Historia Cabrero
    Camila A. Lizama Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Triquet A
    Triquet A
    Documento4 páginas
    Triquet A
    Camila A. Lizama Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Licantropía
    Licantropía
    Documento17 páginas
    Licantropía
    Camila A. Lizama Espinoza
    100% (1)
  • Rituales
    Rituales
    Documento4 páginas
    Rituales
    Camila A. Lizama Espinoza
    100% (1)
  • Panteón Egipcio
    Panteón Egipcio
    Documento19 páginas
    Panteón Egipcio
    Camila A. Lizama Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Rituales
    Rituales
    Documento4 páginas
    Rituales
    Camila A. Lizama Espinoza
    100% (1)
  • Lilith
    Lilith
    Documento2 páginas
    Lilith
    Camila A. Lizama Espinoza
    Aún no hay calificaciones