Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA: PSICOLOGIA

PRIMER SEMESTRE

Curso: Competencias Comunicativas

Cdigo: 90003

Estudiante: Mara Anglica Olmos Vergara C.C. 22868595

CCAV COROZAL 2014

Introduccin

el siguiente trabajo tiene como objetivo comprender las caractersticas esenciales de la comunicacin como son: la oralidad y la escritura Debemos saber que estas son dos formas de produccin de lenguaje que se distinguen profundamente una de la otra, sin embargo hay que dejar en claro que la expresin oral existe sin la escritura pero la segunda no existe sin la primera. A continuacin veremos otras caractersticas y diferencias entre estas.

Desarrollo De Actividades

1. Estrategias De Lectura: Para lograr un mayor nivel de comprensin y concentracin debemos tener en cuenta el ambiente en el que nos encontramos para abordar una lectura. Buscar un lugar tranquilo y cmodo donde no tengamos interrupciones de ningn tipo. Tener a la mano cualquier tipo de ayudas para anotar ideas principales tales como tabletas digitales, cuadernos y lpices o ya sea en un computador porttil. Automotivacin: tener en claro que la lectura que vamos a realizar nos va a enriquecer cultural o intelectualmente ya sea el caso. La formulacin al final de la lectura nos deja en claro que tanto comprendimos o aprendimos.

2. Caractersticas Esenciales De La Comunicacin -La escritura es un sistema artificial creado por el hombre para representar la oralidad. -En un texto la escritura le confiere autonoma al lector. -El texto oral se percibe a partir de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas. -En la lengua oral estn presentes estrategias de carcter suprasegmental, que no se dan en la escrita. -la escritura se ha convertido en soporte de la memoria esta nace sobre todo por la dificultad que significa para la memoria la retencin de grandes segmentos, sobre todo, para su retencin exacta.

Bibliografa: Walter j Ong. (1987)

También podría gustarte