Está en la página 1de 2

Leccion Evaluativa 1 Etica Para Pregrado

1. Segn el artculo se podra definir que en el sistema capitalista espaol prevalecen: a. las falsas ilusiones y mentiras pblicas b. La tica y la moral c. los derechos de las personas d. la honestidad y transparencia de los polticos 2. Para la autora proteger a los vulnerables es: a. Un derecho b. Una posibilidad c. Un deber d. Un derecho y un deber 3. Para la autora Espaa desmoralizada existe porque: a. Por la falta de tica b. Por lo mal que se han hecho las cuentas; mentiras y falsas ilusiones. c. Sus gobernantes son muy honestos d. Su equipo de futbol no gan el mundial 4. Segn el texto es posible en el Estado capitalista- neoliberal es difcil el logro de: a. Los derechos humanos b. Ninguna de las anteriores c. El dinero d. Las empresas 5. Segn el texto: Para cortina la tica poltica y econmica debe tener un fuerte contenido de: a. Amor b. Verdad c. Paz d. Mentira 6. Cual considera usted que es la va mas propicia para que en un modelo econmico capitalista se garanticen los derechos sociales? a. Que se realicen auditorias por medio de rganos de control. b. Que se construyan polticas pblicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida. c. Todas las anteriores. d. Que se generen medidas sociales de apoyo a sectores vulnerables. 7. El artculo de la autora se puede definir como:

a. De entretenimiento b. Con enfoque histrico c. Ninguna de las anteriores d. Con enfoque poltico 8. Segn el artculo la filosofa Adela Cortina cree que la crisis que atraviesa el mundo contemporneo tiene que ver con: a. Los corruptos b. La ausencia de una moral religiosa c. La ausencia de valores ticos d. El capitalismo 9. Teniendo Colombia un Estado Social y Democrtico de Derecho que considera usted es el factor que afecta que no se cumplan con los derechos en su totalidad? a. Todas las anteriores. b. La corrupcin que hace que los dineros se desven de los fines sociales. c. Que el sistema econmico capitalista esta diseado para privilegiar a los dueos del pas. d. Que en Colombia se privilegien los fines guerreristas antes que los sociales. 10. La autora define el deber ser de la tica en el campo econmico espaol como: a. La competencia, la transparencia y responsabilidad de los polticos. b. La religiosidad. c. Todas las anteriores. d. La honestidad. CALIFICACIN: 34,2/38

También podría gustarte