Está en la página 1de 1

GUARPIDAPARADISEARUNPROYECTO ENLOSTRESNIVELESDELAEDUCACINBSICA

Elaboradopor:EnriqueLepeGarca

1. Identifique una prctica social del lenguaje que pueda constituirse en un proyecto didctico y en el que puedan insertarse algunos de los contenidos que se desean abordar(Estoesnecesarioenelcasodepreescolar;enelcasodeprimariaysecundaria, yacasiseencuentranperfiladosenelProgramadeEstudios). 2. Identifiqueelproductoaobtener. 3. Establezca los propsitos comunicativos o prcticos del proyecto didctico (analicen el sentido de la prctica social del lenguaje al que ir vinculado el proyecto) Una pregunta quepuedeguiaresculeslautilidaddelproductoaobtenerenlavidareal? 4. Establezca los propsitos didcticos (consulten los diferentes elementos del programa de estudios). Una pregunta que puede guiar es qu pueden aprender los alumnos al realizarlasactividadesdeesteproyecto?. 5. Redactelospasosnecesariosparalarealizacindelproyecto a. Se deben incluir actividades de inicio en las cuales se presente el proyecto a los niosparalograrsuintersyrecibirsusopiniones. b. Proponer actividades para averiguar qu saben los nios sobre el producto que sevaaelaborarparadeterminarelpuntodepartidadelproyecto. c. Deben incluirse la revisin de textosmodelo, tomado de la vida real, en los que losniospuedanverlascaractersticasdelproductoquevanaelaborar. d. Prever que en las actividades se utilicen diversas formas de organizacin del grupo:trabajoenparejas,enequipos,enplenaria,etc. e. Darlaoportunidadalosniosderevisarycorregirsustextos. f. Incluyan los aspectos gramaticales y ortogrficos que ayuden a mejorar la produccineinterpretacindelostextos. g. Noolvidarquetodaslasactividadesdebenestarenfocadasallogrodelproducto. 6. Preveaactividadesparaladifusindelproductorealizado. 7. Consideren los materiales que son necesarios para el desarrollo del proyecto: estos materiales deben ser autnticos, es decir de los que circulan en la vida social; en las escuelas secuentan con la Biblioteca Escolar yde Aula como un material bsica. Bsico, tmenlosencuenta. 8. Establezcan los momentos y criterios de la evaluacin para las diferentes etapas de los proyectos;ascomolosaspectosaconsiderarenlaevaluacindelproductoterminado.

También podría gustarte