Está en la página 1de 128
Antonio Cornejo-Polar ESCRIBIR EN EL AIRE ENSAYO SOBRE LA HETEROGENEIDAD SOCIO- CULTURAL EN LAS LITERATURAS ANDINAS Prélogo de Mabel Moraga, Bibliografia de Jesiis Diaz-Caballero CENTRO DE ESTUDIOS EITHRARIOS SANTONIO CORNEJO POLAIS™ cen ace - PT ygrreggeenrcacs 2003 Obras completas de Antonio Cornejo Poter ‘Volumen TH a Mees 94 La Cotes st eeponyuinat ay, CA HEF ns, PER, USA INDICE Prélogo de Mabel Morafia vii ‘BSCRIBIR EN EL AIRE Ensayo sobre Ia heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas Introduccién de Antonlo Comneso Polar 5 Capitulo Primero 19 El comienzo de la heteroyencidad en las literaturas ‘andinas: voz y letra on ol “didlogo” de Cajamarca, Cronica de Cajamares 20 Ritos de otras momorias 3 Notiis de una letura imposible 85 ‘ntidad,alteridad, historia ca Capitulo Segundo 81 Las suturas homogonoizadoras: les discursos de Ia armonia imposible Gare: in moni dengan A Seucintaetheelnea | 0 alan ¢ Paina guna lengua dears tdoe? EY Sobre arengas y proclamas a 101 oyna tint novelas ie Cimena 3 eee a Sie tela dias Ea Una eslabraciones 138 Capitulo Tercero us Piedra de sangre hirviente: los méltiples retos de la ‘modernizactn heterogénen {Las ambigiedades de un nuevo lenguaje 7 La omergencia de los dualismos 163 ‘Una meernizncién de rate anion m1 ‘Una historia entrabada’ la novela indigeaista 178 {La axplosiin del sijoto 18 Las voces subterrsnens 201 Apertura 215 Bibliogratia 225 Prélogo A dies afos de au publicacién, y a pesar de su atin insficiente ifacion, Rscribiren cl aire, ensayo sobee Ia hoterogencidad socio cultural on las biteraturas andinas (1094) se revela Ya, por derecho propio, coma uno de los bites de la crftiea literaria y cultural de América Latina. Come no podfa sor do otra manera, tanto por el bien ganado prestigio de an titor como por el especiro pottice yer tien que abarea, Eserbir en ol aire ha conteibuido sin dase a dina ‘itor, al menos en los mbites inmediatos de lectura, wl interés ot textes literarios y problemas culturales que, mas allé de su inpor- ‘ancia regional, se prosectan hacia la totalidad continental, pautan- do instancias fandamentales de la historia fatnoamorieana, desde la 6poea colonial ala modernidad. Sin embargo, seria justo indicar su ani shor, ul deg eno reps dl io han do deeaperedbidos en los eireuloaerticasy aeadémmiens no +610 lento de In region andina, sino en el ampio espacio del latinoarne= ‘icanismo internacional. Las razones para este desencuentro sum ‘muliples, ytocan aspectos muy variades que benen gus ber com el ‘estado aclual de lo estudioe de area, tanto como con las ditribu- ‘iomes de poder quo aquajan el trabajo intelectual y el dosarrollo dis plinaro, en diversas eontextas. También, eon lag difenttades pre= Semtes para procesar un mensaje crlico que no esconde sus posicio- ‘bamientaa, sus lealtades y sus apasionadas deancuerdas. Deseo est bblecer aqui, entonces, algunas coneriones que podrian sereir pars facilitar una insercion del texto de Cornejo Polar en los expacios ‘ries, interdisiplinarios y trannacionales quo este libro convoca, ‘as{ como en los debates teGriess con los que, expresaments 0 No, 86 rolacona, Para muchos, Bscribir en ef aire constituye ante todo Ia corona- in de una trayeetorin que desde mediados de Tos anos setents, An {onto Comnejo Polar desnrreliars om smbitos diversos, a través de tuna Iabor eftco-pedagiics que le ganara tanto en paises de habla Iispana coro el ontest aoa un tar do anagable Foto. ‘nociatents, junto a figuras dela lalla de Alfonco Reyes, ‘Higuee Ureba, Angel Hasna, Anticle Cansido'y Rotoro Ferndndos ‘tama. La hnpia dfusigh que adgeron la eononptos de hetero goneidad y do totalidad coutradictaria eloboraroa por Cornejo Polar 8 través do sos estudios dela litoratura peruana, eantrboyé «ol ‘iflesr Ins bnace de at eritien en termo a eean princiios, En dstintos ‘ontextng, datos Theron adoptades, a veces reductivamente, como ejes articaladores de un pensamients que, por 5u misma deasrrollo ste

También podría gustarte