Está en la página 1de 1

La generacin del 98 1. Introduccin.

Con este nombre, Generacin del 98, se conoce a un grupo de escritores que a principios de siglo innovaron en el estilo literario, la temtica y, en general, la forma de entender la literatura en relacin con la generacin realista-naturalista anterior. Se desarrolla desde 1903 hasta 1920 aproximadamente. Varios son los factores que motivaron el cambio en la literatura espaola 2. Nmina de autores: Aunque no hay consenso por parte de los historiadores literarios, se han incluido tradicionalmente en esta lista los siguientes nombres (y aadimos los gneros que escribieron en orden de importancia): La Generacin Miguel de Unamuno: ensayo, novela, poesa y teatro Po Baroja: novela, teatro, ensayo. Ramn Mara del Valle-Incln: teatro, novela(poesa) Antonio Machado: poesa, ensayo, teatro. Jos Martnez Ruz Azorn: novela, ensayo, teatro. 3. Caractersticas Generales. Los ltimos aos del siglo XIX y primeros del XX son aos de crisis en Espada: La reaccin de los escritores del 98 fue la de tomar conciencia, criticar las causas del mal espaol (aqu centraron sus crticas sobre todo en la burguesa), hacer un anlisis de los problemas para motivar una toma de conciencia. Y cul es El problema de Espada? En general su atraso cientfico y sociocultural respecto a Europa. Los autores del 98 desean regenerar Espada, aunque al final de sus vidas admiten la imposibilidad del proyecto y defienden los valores de la tradicin hispnica triunfadora (tiempos del Imperio y la Reconquista) frente a la mediocridad del presente. 4. Conclusin: los autores del 98 y la literatura de principios de siglo. Como venimos diciendo estos autores trataron, y consiguieron, transformar la literatura espaola de principios de siglo XX. Pero precisamente esta apuesta renovadora y diferente les condujo a tener un escaso xito de pblico en su momento. Casi con la sola excepcin de Po Baroja, ninguno de los autores del 98 logr alcanzar un nmero considerable de ventas, y en la mayora de los casos publicaron obras de escasa tirada y para un pblico reducido y entendido.

También podría gustarte