Está en la página 1de 4

SINDICALISMO EN COLOMBIA

Integrante: Harrison Lopera. 91 Materia: ciencias sociales. Docente: Liz Neyder lvarez Ypez. 2014

ANTESCEDENTES
El sindicalismo en Colombia ha confluido a travs de su historia con una serie de fenmenos histricos tanto nacionales como internacionales. Este estudio que consult las ms importantes y calificadas instituciones en el pas que tienen como marco de referencia el sindicalismo, busca un anlisis que acerque a los lectores a la verdadera situacin del movimiento obrero en Colombia. Hoy en da fenmenos como la globalizacin, la apertura econmica, la violencia de los grupos armados y la crisis econmica han cambiado radicalmente las relaciones laborales afectando al derecho individual y colectivo del trabajo.

Los trabajadores colombianos padecen las consecuencias de la quiebra de la industria y el agro nacionales y de un desempleo estructural, el ms alto de Amrica Latina: 12% desempleados y 58 % en la informalidad.
El 70% de los trabajadores no tienen seguridad social; el 80% estn en la pobreza, dado que ganan menos de dos salarios mnimos, cifra inferior al valor de la canasta familiar; existe una profunda cultura antisindical y de estigmatizacin que conlleva a la violacin permanente de los derechos de asociacin, negociacin colectiva y huelga, as como a la eliminacin fsica de sindicalistas. La CUT ve con preocupacin los anuncios hechos por usted y por los miembros de su gabinete reafirmando el nfasis en la gran minera a cielo abierto, la produccin de agro combustibles, el reimpulso de los TLC, la austeridad fiscal en detrimento del gasto social, recorte de las regalas a las regiones, modificacin de las rentas parafiscales y ms flexibilizacin laboral, entre otras.

Situacin actual de los trabajadores en Colombia.

En el articulo 39 de la carta magna los trabajadores tienen derecho de asociarse libremente en la defensa se sus intereses. Los trabajadores y empleadores, sin autorizacin previa, tienen el derecho a constituir las organizaciones que estimen convenientes, as como el de afilarse a estas con la sola condicin de observar los estatutos de las mismas.

Solucin.

También podría gustarte