Está en la página 1de 1

RESUMEN POLITICA Y GESTION ECONOMICA

La comunidad poltica y la Iglesia son, en sus propios campos, independientes y autnomas la una respecto a la otra. Pero las dos estn al servicio de la vocacin personal y social de los mismos hombres (Gaudim et Spes, N.75). Carta de los jesuitas al grupo del G8 Por medio de esta carta el grupo de jesuitas de diferentes procedencias, aprovechan la ocasin de la reunin en Escocia para dar a conocer su trabajo y vocacin que es acompaar a numerosos grupos de personas de todo el mundo que viven en la pobreza, privados de sus derechos humanos ms elementales, ya que la pobreza trae consigo muchas consecuencias negativas para quienes viven en este medio. Como dice nuestro Padre General, La pobreza siempre ha supuesto desgaste y humillacin, y tambin, dificultad para el seoro de s mismo y del ejercicio de la solidaridad. En definitiva, la pobreza deshumaniza y vulnera la dignidad que a cada persona corresponde por ser creados a imagen de Dios, o como los recuerda Juan Pablo ll, Los mayores problemas econmicos de nuestro tiempo no dependen de la falta de recursos, sino del hecho de que las actuales estructuras econmicas, sociales y culturales tiene dificultades en asumir las exigencias de un autentico progreso. Hoy ms que nunca es posible acabar con la pobreza, por ello el grupo de jesuitas dan medidas para que con responsabilidad, solidaridad y humanismo sepan ponerlas acabo: Aumentar y mejorar la calidad de la ayuda internacional del desarrollo. Dar una solucin definitiva y justa al problema de la deuda externa. Promover un sistema de comercio internacional centrado en el desarrollo humano. Impulsar en los pases modelos de desarrollo solidario y sostenible. Con estas medidas se empezara a caminar hacia Un orden mundial basado en la genuina solidaridad, donde todos puedan ocupar el puesto al que tienen derecho en el banquete del reino

También podría gustarte