Está en la página 1de 2

Las cifras del hambre

El hambre, al que deben enfrentarse cada da 842 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad est predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violacin del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable. En un mundo donde la produccin agrcola mundial podra ser suficiente para alimentar al doble de la poblacin mundial, la cifra de personas que pasan hambre se ha estancado en torno as los 1.000 millones de personas durante los ltimos 3 aos. El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: polticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situacin de discriminacin de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas. Convencidos de que es posible combatir el hambre atacando las causas que lo originan, Accin contra el Hambre trabaja en cinco reas fundamentales de actuacin: nutricin, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud, e incidencia.

NUTRICIN AGUA Y SANEAMIENTO SEGURIDAD ALIMENTARIA SALUD EMERGENCIAS INCIDENCIA SOCIAL Y POLTICA

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO


En el ao 2.000, 189 pases ratificaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. El primero de estos objetivos (ODM 1) pretende reducir a la mitad, para el ao 2015, el nmero de personas que pasan hambre. Sin embargo, el hambre y la desnutricin infantil siguen figurando entre los desafos ms urgentes que la comunidad internacional an debe afrontar.

La pirmide del hambre

Las causas del hambre


POLTICAS COMERCIALES
En los ltimos 20 aos, las fluctuaciones de los precios de los alimentos se han convertido en una clave desencadenante del hambre. Muchas de las grandes crisis alimentarias de frica Subsahariana se han producido en el contexto de mercados bien abastecidos donde los ms pobres no tenan con qu pagar los altos precios que alcanzan los alimentos en el perodo de escasez, entre cosechas.

También podría gustarte