Está en la página 1de 1

HUMANISMO Busca la Antigedad Clsica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemona en buena parte

de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolucin social e ideolgica de Europa, fundamentalmente al pactar con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana), la Contrarreforma catlica, la Ilustracin y la Revolucin francesa del siglo XVIII. En consecuencia el humanismo deba restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensin de estos autores de la Antigedad Clsica, a la que se consideraba un modelo de conocimiento ms puro que el debilitado en la Edad Media, para recrear las escuelas de pensamiento filosfico grecolatino e imitar el estilo y lengua de los escritores clsicos, y por ello se desarrollaron extraordinariamente la gramtica, la retrica, la literatura, la filosofa moral y la historia, ciencias ligadas estrechamente al espritu humano, en el marco general de la filosofa: las artes liberales o todos los saberes dignos del hombre libre frente al dogmatismo cerrado de la teologa, expuesto en sistemticos y abstractos tratados que excluan la multiplicidad de perspectivas y la palabra viva y oral del dilogo y la epstola, tpicos gneros literarios humansticos, junto a la biografa de hroes y personajes clebres, que testimonia el inters por lo humano frente a la hagiografa o vida de santos medievales, y la mitologa, que representa un rico repertorio de la conducta humana ms sugerente para los humanistas que las castrantes leyendas piadosas, vidas de santos y hagiografas de Jacopo della Voragine y su leidsima Leyenda dorada.

También podría gustarte