Está en la página 1de 1

El manifiesto comunista

El texto empieza desarrollando la idea de que la historia de la sociedad humana es una historia de luchas de clases opresoras y clases oprimidas, y que en la actual sociedad la humanidad tiende a dividirse entre dos clases: burguesa y proletariado. Luego se hace un repaso histrico desde las ltimas pocas de la sociedad feudal hasta la moderna sociedad burguesa, encontrando en el desarrollo econmico el hilo que explica los radicales cambios polticos y culturales que causaron que la segunda surgiera revolucionariamente de la descomposicin de la primera. La historia de la transicin entre la sociedad feudal y la sociedad moderna es tambin la historia del ascenso de la burguesa a clase dominante: desde su surgimiento en las primeras ciudades de la Edad Media, la creacin de comunas y municipios independientes, luego su carcter de tercer Estado en las monarquas, hasta que implantada la gran industria y abiertos los cauces del mercado mundial, se conquista la hegemona poltica y crea el moderno Estado representativo, el cual, segn los autores, es el Consejo de administracin que rige los intereses colectivos de la clase burguesa. Marx y Engels reivindican el papel revolucionario que tuvo la burguesa: Donde quiera que se instaur, ech por tierra todas las instituciones feudales, patriarcales e idlicas. Al explotar el mercado mundial, la burguesa destruye las trabas nacionales al incremento de la produccin y el comercio, subordina o hace desaparecer a las clases feudales, somete al campo a la ciudad, a los "pueblos brbaros y semi- brbaros" a las naciones civilizadas, y da lugar a un movimimiento de los medios de produccin, la propiedad, y los habitantes de cada pas, lo cual, a su vez, conduce a un proceso de centralizacin poltica . De esta manera, la burguesa crea un nico mundo civilizado. Pero, al contrario de cuantas clases sociales la precedieron, que tenan todas por condicin primaria de vida el rgimen de produccin vigente, la burguesa no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de la produccin, que tanto vale decir el sistema todo de la produccin, y con l todo el rgimen social. Y en este desarrollo incesante de las fuerzas productivas Marx y Engels dicen que la poca de la burguesa tiene un lmite en las propias relaciones de produccin burguesas. TRABAJO REALIZADO POR: Roco Melo Mguez 1BACH B 16:54

También podría gustarte