Está en la página 1de 1

CONTROL N 1 ESTADISTICA I

ALUMNO :

................................................................................................................................

- NO SE ACEPTARN RESPUESTAS SIN SUS CORRESPONDIENTES DESARROLLOS - EL DESARROLLO DE CADA PROBLEMA DEBER SER RESPALDADO POR LA APLICACIN DEL(OS) ESTADGRAFOS ADECUADOS. - ENTREGAR RESPUESTAS FINALES CON 3 DECIMALES 1. Los establecimientos detallistas, se encuentran clasificados segn el nmero de empleados X y el nmero de accionistas Y en la siguiente tabla de distribucin de frecuencias: X\Y 0- 0 0 - %0 %0 - '0 '0 - (0 "otal 0 - 10 #$ 1& 1$ # 11' 10 - 0 $ & # $ '' 0 - !0 0 ( 1( ( "otal 100 !0 !0 $0 10

a)

b)

)e afirma *ue el nmero de empleados es m+s ,omog-neo en a*uellos establecimientos cuyo nmero de accionistas est+ entre 0 y 10 *ue en a*uellos cuyo nmero de accionistas est+ entre 0 y !0. ./u+l es su opinin al respecto0 1ustifi*ue estad2sticamente. 1,0 P !. 3n 4ngeniero asegura *ue el 05 de los establecimientos con menor nmero de empleados y el 1$5 de los establecimientos de mayor nmero de empleados no son rentables. .6ntre *u- cantidades de empleados se considera un establecimiento rentable, segn la opinin del 4ngeniero0 1ustifi*ue su respuesta. 1,0 P !.

44.- 7e una cartera de clientes de una entidad bancaria, se seleccion al a8ar una muestra con el fin de anali8ar los montos de la deuda 9en miles :;, *ue -stos registran en su tar<eta de cr-dito 9=isa, >aster, etc; , pro?enientes de tres sucursales diferentes: )ector @riente 9@;A )ector )ur 9); , y )ector /entro 9/;. >onto de 7euda 9miles:; $ - $$ $$ - ($ ($ - !1$ !1$ - !%$ !%$ - !#$ !#$ - %0$ "otal Xi C"#$% $& (O) % ' 1 1# ' 1( C"#$% $& (S) ' 1! 1( ( ' $ C"#$% $& (C) # 1$ ( 10 1# &

') 3n e<ecuti?o de cuentas asegura *ue la mayor fuente de ?ariabilidad en los montos adeudados, es debido a la diferencia *ue presentan los grupos de clientes. .6s correcto lo *ue asegura el e<ecuti?o0 13)"4B4C36. () Dl reali8ar una proyeccin de la deuda para el prEimo aFo, dic,o e<ecuti?o estima *ue el grupo de clientes del )ector @riente incrementar+ su deuda en un 1$5, mientras *ue los clientes del )ector /entro lo ,ar+n en un %5 m+s un monto fi<o de >: $0. .6n *ue sector la deuda promedio resulta con un mayor incremento0

También podría gustarte