Está en la página 1de 1

Historia Natural De La Hipertensin Arterial

Agente que el hombre es atacado Interrelacin de los factores Agente: los vasos sanguneos, arterosclerosis, renal, endocrinas, neurgena Husped: edad (5 y 6), sexo, raza, obesidad, herencia, diabetes, dietas ricas en sal, alcohol y tabaco. Medio ambiente: desequilibrio de la enzima renina-angiostensina, Hbitos y costumbres de los grupos sociales, recursos econmicos, y la calidad de vida, clima, medio laboral,
Cambios tisulares: Cambios vasculares, aumento de la resistencia periferica Interaccin estimulo- Hospedero Reaccin del hospedero HORIZONTE CLNICO Signos sntomas: cefalea, mareo, vmitos, visin borrosa, epistaxis, diaforesis. y

Curso Natural de la Hipertensin Arterial


(HTA) es una enfermedad crnica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presin sangunea en las arterias.
Dao o defecto: Gasto cardiaco, resistencia perifrica, cambios a nivel de rin, cerebro, corazn y retina. Estado crnico: Incapacidad fsica, Hemiplejia, MUERTE

medio familiar, zonas urbanas.

Estimulo de la Enfermedad

PERODO- PRE PATOGNICO

PERODO PATOGNICO

Promocin de la salud

Control de la presin arterial. Control de la alimentacin (comidas bajas en sal y bajas en grasa) principalmente a los adolescentes. Realizar fsica. actividad

Proteccin especfica

Diagnstico precoz y tratamiento

Rehabilitacin

Dieta baja en sodio. Programa de deteccin de enfermedades. Actividad fsica. Visita regular al medico.

Mejorar estilos y hbitos de vida (no fumar, no ingerir demasiada sal en la dieta, etc.)

Historia clnica, determinacin de la presin arterial, Ex de lab: GO, uro cultivo, c. rico, BH, lpidos, Ex gabinete: telegrafa del torax, determinacin de Na, K. Tx: diurticos disminuyen la P.A, los antihipertensivos, psicoterapia, ejercicios, entre otros.

Limitacin del dao

Se debe realizar control peridico de la tensin arterial. Suministrar los medicamentos en las horas correctas para no perder la accin del principio activo del frmaco

Proporcionar informacin sobre las asociaciones de hipertensos. Realizar terapia fsica y ejercicio. Vinculacin a un grupo comunitario para evitar que se aisl

PREVENCIN PRIMARIA

PREVENCIN SECUNDARIA

PREVENCIN TERCIARIA

NIVELES DE APLICACIN EN MEDIDAS PREVENTIVAS

También podría gustarte